
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
En estos últimos cuatro años la La Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) fue noticias en reiteradas ocasiones por la lucha de los trabajadores por los despidos y la preservación de los puestos de trabajo. Con la llegada del nuevo gobierno y la promesa de reactivación parecía que todo eso quedaba atrás pero no fue así.
Nacionales23/08/2020Para interiozarnos sobre este conflicto conversamos con Pablo Peralta, uno de los trabajadores despedidos de La Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) quien nos hizo una breve reseña de lo que ha sucedido en estos años: "En el año 2009, por un decreto de la ex Presidenta Cristina Fernandez De Kirchner, la fábrica se re-estatizó. Había estado 15 años en manos de capitales extranjeros, Lockheed Martin Aircraft Argentina S.A, y así volvemos a tomar la Industria Nacional de la Defensa con varios proyectos en curso, como es la modernización de los aviones ‘Hércules’, la fabricación en serie de la linea ‘Pampa’ que son aviones de entrenamiento, un convenio para la fabricación de distintos componentes del KC 390 que se fabrica en Brasil, y otros focos comerciales que hicieron crecer la fábrica".
L.M.E. : - ¿Hubo algún cambio en las políticas a partir de la llegada del nuevo gobierno?
P.P. : - "En el año 2015, con la asunción de Macri, la fábrica no siguió en curso con todos sus proyectos a raíz del cambio de políticas, que fueron similares a cuando la fábrica estaba privatizada. En el 2019, con este nuevo gobierno, el directorio de la empresa se cambió, pero lamentablemente quedaron los gerentes y jefes del gobierno de Macri, que fueron quienes nos armaron causas y nos persiguieron y básicamente fueron quienes nos dejaron sin trabajo".
Peralta mencionó que el reclamo lo acompañan con un plan de reactivación: "La reincorporación de los trabajadores despedidos durante el gobierno de Macri, fue una promesa de campaña, con lo cual pensamos que íbamos a ser nuevamente parte de la Industria Nacional de la Defensa, pero no fue así y no obtuvimos respuesta todavía. Por eso nuestra lucha es, no sólo para que reincorporen a los despedidos, sino porque queremos llevar adelante nuestro proyecto de reactivación de la fábrica que estuvo parada durante el macrismo. Este directorio no ha hecho posible una mesa de diálogo, con lo cual no vemos factible que nos restituyan nuestros puestos de trabajo en el corto o mediano plazo".
"El Estado, cuando se estatizó la empresa, invirtió mucho dinero en capacitaciones para los trabajadores, y en estos cuatro años se destruyó el capital humano de la empresa dada la especificidad de la mano de obra de esta industria".
L.M.E.: - ¿Tuvieron alguna respuesta por parte del Gobierno Nacional?
P.P.: - "Hemos podido comunicarnos con el área de Defensa y nos han dicho que tenemos que esperar la reactivación de la fábrica para poder reincorporar a todos los trabajadores, es por eso que nosotros hacemos hincapié en un plan de reactivación y reanudar las conversaciones con el actual directorio. Nuestras reincorporaciones no tienen un gran peso en el presupuesto de la fábrica. Durante el macrismo mientras nos despedían se incorporaban personal político con cargos jerárquicos con sueldos que triplicaban los nuestros. Por eso insistimos en que es una decisión política y no económica. Pedimos un gesto hacia los trabajadores y que se cumpla con lo que se prometió en campaña".
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.