
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
En estos últimos cuatro años la La Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) fue noticias en reiteradas ocasiones por la lucha de los trabajadores por los despidos y la preservación de los puestos de trabajo. Con la llegada del nuevo gobierno y la promesa de reactivación parecía que todo eso quedaba atrás pero no fue así.
Nacionales23/08/2020Para interiozarnos sobre este conflicto conversamos con Pablo Peralta, uno de los trabajadores despedidos de La Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) quien nos hizo una breve reseña de lo que ha sucedido en estos años: "En el año 2009, por un decreto de la ex Presidenta Cristina Fernandez De Kirchner, la fábrica se re-estatizó. Había estado 15 años en manos de capitales extranjeros, Lockheed Martin Aircraft Argentina S.A, y así volvemos a tomar la Industria Nacional de la Defensa con varios proyectos en curso, como es la modernización de los aviones ‘Hércules’, la fabricación en serie de la linea ‘Pampa’ que son aviones de entrenamiento, un convenio para la fabricación de distintos componentes del KC 390 que se fabrica en Brasil, y otros focos comerciales que hicieron crecer la fábrica".
L.M.E. : - ¿Hubo algún cambio en las políticas a partir de la llegada del nuevo gobierno?
P.P. : - "En el año 2015, con la asunción de Macri, la fábrica no siguió en curso con todos sus proyectos a raíz del cambio de políticas, que fueron similares a cuando la fábrica estaba privatizada. En el 2019, con este nuevo gobierno, el directorio de la empresa se cambió, pero lamentablemente quedaron los gerentes y jefes del gobierno de Macri, que fueron quienes nos armaron causas y nos persiguieron y básicamente fueron quienes nos dejaron sin trabajo".
Peralta mencionó que el reclamo lo acompañan con un plan de reactivación: "La reincorporación de los trabajadores despedidos durante el gobierno de Macri, fue una promesa de campaña, con lo cual pensamos que íbamos a ser nuevamente parte de la Industria Nacional de la Defensa, pero no fue así y no obtuvimos respuesta todavía. Por eso nuestra lucha es, no sólo para que reincorporen a los despedidos, sino porque queremos llevar adelante nuestro proyecto de reactivación de la fábrica que estuvo parada durante el macrismo. Este directorio no ha hecho posible una mesa de diálogo, con lo cual no vemos factible que nos restituyan nuestros puestos de trabajo en el corto o mediano plazo".
"El Estado, cuando se estatizó la empresa, invirtió mucho dinero en capacitaciones para los trabajadores, y en estos cuatro años se destruyó el capital humano de la empresa dada la especificidad de la mano de obra de esta industria".
L.M.E.: - ¿Tuvieron alguna respuesta por parte del Gobierno Nacional?
P.P.: - "Hemos podido comunicarnos con el área de Defensa y nos han dicho que tenemos que esperar la reactivación de la fábrica para poder reincorporar a todos los trabajadores, es por eso que nosotros hacemos hincapié en un plan de reactivación y reanudar las conversaciones con el actual directorio. Nuestras reincorporaciones no tienen un gran peso en el presupuesto de la fábrica. Durante el macrismo mientras nos despedían se incorporaban personal político con cargos jerárquicos con sueldos que triplicaban los nuestros. Por eso insistimos en que es una decisión política y no económica. Pedimos un gesto hacia los trabajadores y que se cumpla con lo que se prometió en campaña".
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires