
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Nacionales13/05/2025 REDACCIÓN LMETras el aumento de 3,7% de la inflación de marzo, habrá que ver cuál es la propuesta empresarial, especialmente teniendo en cuenta el techo paritario de de menos del 2% fijado por el Gobierno nacional, que acaba de intervenir para recortar la paritaria de Comercio.
En diciembre el gremio encabezado por Gerardo Martínez acordó aumentos de 1,8% para enero, de 1,5% para febrero y de 1% para marzo. Además, se sumó el pago de dos sumas fijas no remunerativas de $20.000 (en la segunda quincena de febrero y la de marzo). La negociación para el segundo trimestre aparece como más complicada, considerando el rebrote inflacionario de los últimos meses y la apuesta oficial por ponerle tope a los acuerdos paritarios.
Pese a la explícita vocación dialoguista de Martínez en relación con la administración de Javier Milei, de quien fue uno de los principales interlocutores sindicales, su gremio es uno de los más castigados por las decisiones del oficialismo. En primer lugar, el recorte de la obra pública generó más de 150 mil despidos a nivel nacional. Además, en los últimos meses se confirmó que la construcción es el rubro con mayor porcentaje de empleo no registrado, con el 36,5% de los trabajadores asalariados del sector en la informalidad.
Hoy el Gobierno, además, como parte de su ofensiva para llevar más a fondo una reforma laboral regresiva, busca generalizar a otros convenios el sistema de Fondo de Cese actualmente vigente en la Uocra, reemplazando las indemnizaciones por un fondo acumulativo por antigüedad, con sistema “mochila”, que es financiado por los propios trabajadores.
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.