
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Nacionales13/05/2025 REDACCIÓN LMETras el aumento de 3,7% de la inflación de marzo, habrá que ver cuál es la propuesta empresarial, especialmente teniendo en cuenta el techo paritario de de menos del 2% fijado por el Gobierno nacional, que acaba de intervenir para recortar la paritaria de Comercio.
En diciembre el gremio encabezado por Gerardo Martínez acordó aumentos de 1,8% para enero, de 1,5% para febrero y de 1% para marzo. Además, se sumó el pago de dos sumas fijas no remunerativas de $20.000 (en la segunda quincena de febrero y la de marzo). La negociación para el segundo trimestre aparece como más complicada, considerando el rebrote inflacionario de los últimos meses y la apuesta oficial por ponerle tope a los acuerdos paritarios.
Pese a la explícita vocación dialoguista de Martínez en relación con la administración de Javier Milei, de quien fue uno de los principales interlocutores sindicales, su gremio es uno de los más castigados por las decisiones del oficialismo. En primer lugar, el recorte de la obra pública generó más de 150 mil despidos a nivel nacional. Además, en los últimos meses se confirmó que la construcción es el rubro con mayor porcentaje de empleo no registrado, con el 36,5% de los trabajadores asalariados del sector en la informalidad.
Hoy el Gobierno, además, como parte de su ofensiva para llevar más a fondo una reforma laboral regresiva, busca generalizar a otros convenios el sistema de Fondo de Cese actualmente vigente en la Uocra, reemplazando las indemnizaciones por un fondo acumulativo por antigüedad, con sistema “mochila”, que es financiado por los propios trabajadores.
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
El tembladeral político que causó la resolución de la Corte que condenó a CFK provocó la suspensión de varias actividades. Solo se mantuvo en pie el encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales que la preside La Libertad Avanza. El resto, se cayeron.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
En Casa Rosada afirman que no buscarán humillar a la ex presidenta cuando se presente ante los tribunales de Comodoro Py. Pese a las rivalidades dicen reconocerle la decencia política de no convocar al caos.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital expresó que el Gobierno "apuesta al desgaste y la confusión". Trabajadores consideraron un "fracaso" la audiencia en la Secretaría de Trabajo.
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Con la Resolución 764/2025, el gobierno de Javier Milei dio por terminado el Plan Procrear, un programa que desde 2012 permitió el acceso a la vivienda a miles de familias trabajadoras.
Ayer se unificaron los reclamos contra la motosierra libertaria. Personas con discapacidad, médicos del Garrahan, universitarios y científicos confluyeron frente al Congreso.
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado acusó al Presidente de gobernar "al margen de la ley" y de implementar políticas de "violencia institucional" y "vaciamiento del Estado"
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.