
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
La empresa santafesina Lácteos Verónica busca despedir a 200 trabajadores, pagar indemnizaciones a la mitad y en cuotas, y eliminar el convenio colectivo, mientras la Secretaría de Trabajo rechaza su procedimiento preventivo de crisis por falta de pruebas.
Economía21/07/2025Lácteos Verónica, con plantas en Clason, Lehmann y Suardi, Santa Fe, atraviesa una crisis que pone en jaque a sus 700 trabajadores. La semana pasada, la empresa presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, con intenciones claras: despedir a 200 empleados (casi el 30% de su plantilla), pagar indemnizaciones del 50% en cuotas, eliminar el convenio colectivo de ATILRA (lo que implicaría una reducción salarial del 50%) y aplicar "suspensiones aleatorias" según sus necesidades productivas.
Estas medidas, que precarizan aún más a los trabajadores, se justifican con una supuesta deuda financiera de 50 millones de dólares, pero la empresa no presentó balances ni documentación que acredite su situación, lo que llevó al rechazo del PPC por parte de la Secretaría de Trabajo en una audiencia virtual el viernes pasado.
La crisis no es nueva. Los trabajadores denuncian que solo cobraron el 40% de sus salarios de mayo, el aguinaldo sigue impago y los sueldos de junio están en el aire. En paralelo, la empresa acumula más de 1,700 cheques rechazados por $5,000 millones en 2025, según el BCRA, afectando a proveedores, tamberos y transportistas. Sin embargo, la opacidad de la patronal levanta sospechas: entre 2020 y 2025, Lácteos Verónica exportó por más de 102 millones de dólares, con picos durante la pandemia, según fuentes del sector. Los trabajadores y el gremio ATILRA señalan que esta crisis podría ser una maniobra para licuar pasivos y proteger activos, mientras se desguaza una empresa histórica. En Totoras, una localidad de 14,000 habitantes, 200 familias enfrentan la incertidumbre, y la Comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura santafesina exige un plan de contención.
El rechazo del PPC por la Secretaría de Trabajo no garantiza estabilidad. ATILRA prepara medidas de fuerza y evalúa denuncias penales por incumplimientos en aportes y retenciones. Mientras tanto, la producción está casi paralizada: de procesar un millón de litros de leche diarios en sus mejores años, la empresa apenas alcanzó los 200,000 litros en los últimos meses.
Cierre crítico
La crisis de Lácteos Verónica no es solo económica, es un ataque directo a los trabajadores y sus familias, que ven amenazados sus derechos mientras la patronal esconde balances y acumula deudas millonarias. En un país donde las empresas usan la crisis como excusa para precarizar, la lucha de los 700 empleados de Clason, Lehmann y Suardi es un grito de resistencia contra un sistema que prioriza ganancias sobre vidas. La unidad obrera y la movilización serán clave para frenar este atropello.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país