
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Secasfpi) asegura que se enviaron 320 telegramas de despido.
Nacionales16/01/2024 REDACCIÓN LMEEl Sindicato de los trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI) denunció que el Ministerio de Capital Humano envío telegramas de despido a 320 trabajadores de ANSES de planta permanente que ingresaron al organismo entre 2020 y 2023.
La decisión de los despidos estaría respaldada en una resolución de ANSES que aún no fue publicada en el Boletín Oficial, la cual instruye a la Subdirección Ejecutiva de ANSES “a determinar el universo del personal de conducción superior, transitorio y sin estabilidad, cuya desvinculación, en función de los análisis respectivos que produzca dicha instancia, corresponde que opere en el marco de las Resoluciones D.E.-A. N° 002/2016, N° 56/2016, N° 76/2016, y N° RS-2019-110807285-ANSES-DGAYT#ANSES”.
Y luego, el artículo 2 insta “a dar por desvinculados al personal de conducción superior, transitorio y sin estabilidad resultante de lo dispuesto por el artículo precedente, y cursar las notificaciones correspondientes”. Es textual lo que dicen los telegramas de despido que recibieron los afectados.
Desde el sindicato del organismo previsional aseguraron que "en este momento están en estado Comisión Directiva por la noticia. Además, adelantaron que su titular, Carlos Ortega, lleva adelante "conversaciones con las nuevas autoridades de ANSES y con el Ministerio de Capital Humano".
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar confirmó que los más de 300 trabajadores recibieron el mismo telegrama. Además expresó: "Desde ATE rechazamos los despidos. Se está violentando la estabilidad de los convenios colectivos de trabajo que tiene ANSES".
En el comunicado que difundió SECASFPI se manifiesta: “Denunciamos enérgicamente la desvinculación arbitraria de compañeros y compañeras de planta permanente en el organismo que, al presentarse en el día de hoy a trabajar, se vieron impedidos de ingresar”.
Carlos Ortega afirmó que "los listados (de despedidos) no salieron de ANSES sino que salieron del Ministerio de Capital Humano". Además, detalló que "la mayoría de los despedidos ingresaron en la gestión de Fernanda Raverta y son trabajadores que hicieron curso concurso para estar en planta permanente". Pero, en los telegramas que circulan se justifica el cese laboral al decir que los echados presuntamente fueron designados “sin previo proceso de selección”.
El gremio adherido a la Confederación General del Trabajo convocó a sus afiliados y a todos los trabajadores de ANSES a movilizarse este 24 de enero en el paro general.
Las autoridades de ANSES no respondieron las consultas de este medio y restringieron los comentarios de su red oficial de Instagram @ansesgob.
Fuentes: https://www.ambito.com/politica/denuncian-mas-300-despidos-anses-n5922685
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales