UPCN Querella al Gobierno de Milei por Despidos Masivos en Capital Humano y Amenaza con Denuncia ante la OIT

El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.

Nacionales13/05/2025 REDACCIÓN LME

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ha presentado una querella contra el gobierno de Javier Milei para frenar los pases a disponibilidad y los despidos masivos en el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. El sindicato denuncia "prácticas antisindicales" y advierte que llevará el caso a instancias internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), si no se revierte la situación. 

upcnjpg

La medida judicial se produce en respuesta a la decisión del gobierno de no renovar los contratos de 113 trabajadores el pasado 30 de abril, sumándose a los casi 3.000 despidos que, según UPCN, se han producido en el Ministerio desde el inicio de la gestión de Milei. 

Denuncia por Prácticas Antisindicales y Exigencia de Cautelar

UPCN acusa al gobierno de llevar adelante una política de despidos selectivos y persecución contra trabajadores afiliados al sindicato, lo que constituye una clara violación de los derechos laborales y sindicales. El sindicato ha solicitado una medida cautelar para frenar los despidos y exigir la reincorporación de los trabajadores afectados.

Según la denuncia, los despidos se han concentrado en áreas sensibles del Ministerio, como la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, lo que pone en riesgo la continuidad de programas y servicios esenciales para la población.

Amenaza de Denuncia ante la OIT

Ante la falta de respuestas y la continuidad de los despidos, UPCN ha advertido que llevará el caso a la OIT, organismo internacional encargado de velar por el cumplimiento de los derechos laborales. El sindicato considera que las acciones del gobierno argentino vulneran convenios internacionales y principios fundamentales del derecho laboral. 

Impacto en los Servicios Públicos y Preocupación por la Continuidad de Programas

Los despidos masivos en el Ministerio de Capital Humano generan preocupación por el impacto en la continuidad de programas y servicios públicos destinados a los sectores más vulnerables de la sociedad. El sindicato denuncia que la falta de personal afecta la atención de comedores comunitarios, la asistencia a niños y adolescentes en situación de riesgo y la implementación de políticas sociales.

Te puede interesar
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

Lo más visto
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.