
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Nacionales13/05/2025 REDACCIÓN LMELa Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ha presentado una querella contra el gobierno de Javier Milei para frenar los pases a disponibilidad y los despidos masivos en el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. El sindicato denuncia "prácticas antisindicales" y advierte que llevará el caso a instancias internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), si no se revierte la situación.
La medida judicial se produce en respuesta a la decisión del gobierno de no renovar los contratos de 113 trabajadores el pasado 30 de abril, sumándose a los casi 3.000 despidos que, según UPCN, se han producido en el Ministerio desde el inicio de la gestión de Milei.
Denuncia por Prácticas Antisindicales y Exigencia de Cautelar
UPCN acusa al gobierno de llevar adelante una política de despidos selectivos y persecución contra trabajadores afiliados al sindicato, lo que constituye una clara violación de los derechos laborales y sindicales. El sindicato ha solicitado una medida cautelar para frenar los despidos y exigir la reincorporación de los trabajadores afectados.
Según la denuncia, los despidos se han concentrado en áreas sensibles del Ministerio, como la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, lo que pone en riesgo la continuidad de programas y servicios esenciales para la población.
Amenaza de Denuncia ante la OIT
Ante la falta de respuestas y la continuidad de los despidos, UPCN ha advertido que llevará el caso a la OIT, organismo internacional encargado de velar por el cumplimiento de los derechos laborales. El sindicato considera que las acciones del gobierno argentino vulneran convenios internacionales y principios fundamentales del derecho laboral.
Impacto en los Servicios Públicos y Preocupación por la Continuidad de Programas
Los despidos masivos en el Ministerio de Capital Humano generan preocupación por el impacto en la continuidad de programas y servicios públicos destinados a los sectores más vulnerables de la sociedad. El sindicato denuncia que la falta de personal afecta la atención de comedores comunitarios, la asistencia a niños y adolescentes en situación de riesgo y la implementación de políticas sociales.
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia