
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
La exAlpargatas, ahora en manos de Topper, despidió en el último mes a 117 trabajadores, 85 en una primera tanda y luego 32 más. La directiva provincial de la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Uticra), con Jorge Fugarachoa la cabeza, dijo que “la empresa actúa dentro del marco legal” y que por lo tanto no hay mucho que hacer.
Nacionales12/03/2024 REDACCIÓN LMELo cierto es que la mayoría de los despedidos de la primera tanda son trabajadores que estaban contratados en forma temporal, es decir precarizados, y la empresa aprovechó esa situación para despedirlos. En la segunda tanda ocurrió algo similar, pero en esta oportunidad dejaron en la calle a personal de más antigüedad.
Todo esto ocurre en el marco de una furiosa recesión industrial producto del plan devaluatorio que impuso Milei sumado a una descontrolada inflación que hizo perder el poder adquisitivo de los trabajadores. Topper cerró el año 2023 con más de 30 millones de pares de zapatillas comercializadas, no pueden argumentar que no tienen ganancias acumuladas.
Tampoco se puede argumentar que lo que producen no sea de primera necesidad, cuando se recorren los barrios más carenciados se nota claramente que los niños de la provincia están escasos de zapatillas; el gobierno de Jaldo debería estar más preocupados por los despidos y la falta de calzado que por sacarse fotos con funcionarios de Milei. La defensa de los trabajadores de Tucumán comienza por defender los puestos de trabajo.
El sindicato tampoco ha movido un dedo para defender los puestos de trabajo, con la excusa de que se tratan de contratos no renovados o personal transitorio. Miran para otro lado. Los primeros 85 despidos fueron una prueba para la patronal, cuando vieron que el sindicato no se movilizaba en defensa de los puestos, despidieron 32 trabajadores más.
Los trabajadores deben organizarse en defensa de los puestos de trabajo, cada puesto perdido en el medio de una recesión es un puesto que será muy difícil de reemplazar. Desde el Partido Obrero y el Polo Obrero ofrecemos nuestra solidaridad y apoyo para organizarnos para recuperar los puestos perdidos.
Fuentes: https://prensaobrera.com/sindicales/tucuman-mas-de-100-despidos-en-topper
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires