
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
La exAlpargatas, ahora en manos de Topper, despidió en el último mes a 117 trabajadores, 85 en una primera tanda y luego 32 más. La directiva provincial de la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Uticra), con Jorge Fugarachoa la cabeza, dijo que “la empresa actúa dentro del marco legal” y que por lo tanto no hay mucho que hacer.
Nacionales12/03/2024 REDACCIÓN LMELo cierto es que la mayoría de los despedidos de la primera tanda son trabajadores que estaban contratados en forma temporal, es decir precarizados, y la empresa aprovechó esa situación para despedirlos. En la segunda tanda ocurrió algo similar, pero en esta oportunidad dejaron en la calle a personal de más antigüedad.
Todo esto ocurre en el marco de una furiosa recesión industrial producto del plan devaluatorio que impuso Milei sumado a una descontrolada inflación que hizo perder el poder adquisitivo de los trabajadores. Topper cerró el año 2023 con más de 30 millones de pares de zapatillas comercializadas, no pueden argumentar que no tienen ganancias acumuladas.
Tampoco se puede argumentar que lo que producen no sea de primera necesidad, cuando se recorren los barrios más carenciados se nota claramente que los niños de la provincia están escasos de zapatillas; el gobierno de Jaldo debería estar más preocupados por los despidos y la falta de calzado que por sacarse fotos con funcionarios de Milei. La defensa de los trabajadores de Tucumán comienza por defender los puestos de trabajo.
El sindicato tampoco ha movido un dedo para defender los puestos de trabajo, con la excusa de que se tratan de contratos no renovados o personal transitorio. Miran para otro lado. Los primeros 85 despidos fueron una prueba para la patronal, cuando vieron que el sindicato no se movilizaba en defensa de los puestos, despidieron 32 trabajadores más.
Los trabajadores deben organizarse en defensa de los puestos de trabajo, cada puesto perdido en el medio de una recesión es un puesto que será muy difícil de reemplazar. Desde el Partido Obrero y el Polo Obrero ofrecemos nuestra solidaridad y apoyo para organizarnos para recuperar los puestos perdidos.
Fuentes: https://prensaobrera.com/sindicales/tucuman-mas-de-100-despidos-en-topper
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.