Más de 3.600 despidos sacuden al sector petrolero en la Patagonia

El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año

Nacionales15/08/2025 Redacción LME

En una marcada tendencia que anuncia una redefinición de los patrones históricos de empleo en la región .

Un declive que golpea sin escala

Durante 2025, los sindicatos revelaron que la provincia de Santa Cruz registró 1.800 despidos, mientras que en Chubut la cifra ya supera los 300 trabajadores separados de sus puestos . Estas cifras reflejan no solo la crisis en las extrañas tradicionales, sino el cierre paulatino de un ciclo de décadas de producción petrolera convencional en la región.

Despidos en Patagonia

Un cambio de época industrial

El sector atraviesa un momento crítico: el declive de los yacimientos convencionales, sumado a la reconcentración de inversiones en formaciones como Vaca Muerta, atenta contra la sustentabilidad de ciudades y poblados dependientes del trabajo petrolero . El fenómeno no solo golpea el empleo directamente, sino que impacta en la economía local, en la demanda de servicios y en la calidad de vida en estos territorios.

Dimensión real versus perspectiva oficial

Aunque la cifra oficial promedio supera los 3.600 despidos, algunos cálculos “más pesimistas”, incluyendo camioneros y empresas de servicios asociadas, estiman que ** podrían ser más de 8.000 los puestos destruidos** en lo que va del año . Esta proyección advierte sobre una crisis estructural que podría agravarse si no hay señales de reversión o contención.

Repercusiones sindicales y sociales

El impacto es profundo: trabajadores que quedan sin ingresos, familias sin estabilidad, y comunidades enteras que enfrentan un sufrimiento económico que se extiende mucho más allá de los despidos. Sindicatos advierten sobre posibles huelgas o protestas si no se abren canales de negociación que incluyan reincorporaciones o resarcimientos.

Mirando hacia el futuro

Gobiernos provinciales podrían verse impulsados a diseñar medidas de asistencia social o de reconversión laboral.

Empresas del sector, especialmente las vinculadas a lo convencional, enfrentan presión para buscar salidas alternativas: acuerdos con sindicatos, planes de retiro voluntario o incluso reubicación hacia formaciones no convencionales.

Alternativas como Vaca Muerta cobran cada vez más fuerza, tanto por parte de empresas como de sectores oficiales, lo que podría derivar en un traslado del empleo hacia nuevas obras o proyectos energéticos.

Te puede interesar
Lo más visto