
Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.

La iniciativa, impulsada por la administración de Donald Trump, ha sido calificada de "rescate político a un aliado ideológico" y enfrenta ahora una creciente resistencia que podría bloquear su aprobación.

Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei

Con amplia mayoría, 59 votos a favor y 9 en contra, el Senado insistió con el proyecto de los gobernadores. Resta saber si Diputados también se opone a la medida del presidente

El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.

El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.

El presidente Milei y la ministra Bullrich presentaron el nuevo estatuto de la PFA.

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación

El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.

La economía se achicó por segundo año consecutivo. La recuperación del último trimestre amortiguó la baja. Construcción, industria y comercio, los sectores más castigados por la crisis.

Las funciones de este organismo serán absorbidas por el Ministerio de Salud; la medida es parte del “Plan Motosierra”, aunque se argumenta que se han detectado “compras ineficientes y estructuras duplicadas”.

Otra vez la respuesta del gobierno de Milei es la violencia de los policías y prefectos. "Palazos directo al cuerpo, una barbaridad lo que hicieron", denunció Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital.

El periodista Paulo Vilouta logró comunicarse con el Presidente de la Nación y éste le manifestó que "se siente tranquilo".

El próximo miércoles 2 de octubre, la ciudad de Santa Fe será escenario de una nueva marcha en defensa de las universidades públicas, que se ven afectadas por la falta de partidas presupuestarias específicas tras el veto presidencial a una ley que garantizaba su financiamiento.

En el lapso de siete días, diversos sectores de la sociedad santafesina se convocaron por segunda vez en una manifestación contra las medidas del presidente del país. "La patria no se vende", fue el cántico central de los participantes.

El gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni -quien ya declaró varias veces ser admiradora del dictador Benito Mussolini- implementó la medida porque dijeron que el plan de ayuda era "muy caro".

El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.