
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Otra vez la respuesta del gobierno de Milei es la violencia de los policías y prefectos. "Palazos directo al cuerpo, una barbaridad lo que hicieron", denunció Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital.
Nacionales20/02/2025 REDACCIÓN LMEPocas horas después de la represión contra jubilados ayer miércoles frente al Congreso, la Policía Federal y la Prefectura de la ministra Patricia Bullrich repitieron la postal de los bastones largos y los gases lacrimógenos, esta vez contra trabajadores estatales. Reprimieron con dureza inusitada a los laburantes estatales que se movilizaban al Ministerio de Capital Humano para ejercer su derecho a protesta en rechazo a los despidos y las políticas de hambre del gobierno de Javier Milei.
«Nos movilizamos al Ministerio de Capital Humano contra los despidos y el desguace. Nos reprimieron brutalmente. Nuestros compañeros y compañeras están desesperados porque tienen que alimentar a sus pibes. Así es la crueldad de este Gobierno», dijo este jueves el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, uno de los manifestantes más afectados por la violencia policial. Hubo varios heridos por el accionar de los represores.
Todavía afectado por los gases, Catalano explicó que los trabajadores estaban tratando «de hacer el acto en la calle como habíamos acordado y la Prefectura reprimió». Los policías y prefectos dieron «palazos directo al cuerpo. La verdad es que es una barbaridad lo que hicieron«, describió.
«Anunciaron cerca de 3000 despidos con áreas que van a estar devastadas. El pueblo va a quedar otra vez en una indefensión por parte del Gobierno de Javier Milei«, denunció Catalano sobre los motivos de la movilización.
Antes de la represión, los trabajadores denunciaban el “exterminio del ex Ministerio de Desarrollo Social”, que lleva adelante la ministra reikista Sandra Pettovello junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/palos-y-gases-para-todos-reprimieron-a-trabajadores-estatales-frente-a-capital-humano/
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.