Legisladores cuestionan decreto de Milei que autoriza ingreso de tropas estadounidenses sin aval parlamentario

Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei

Nacionales01/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que autoriza el ingreso de tropas de las Fuerzas Navales de Operaciones Especiales del Comando Sur de Estados Unidos para realizar ejercicios militares en Tierra del Fuego.

milei_richardson_petri

Opositores al gobierno denuncian una clara violación constitucional, ya que la entrada y salida de fuerzas armadas extranjeras es una competencia exclusiva del Congreso Nacional, según el artículo 75, inciso 18, de la Carta Magna.

El decreto, publicado este martes en el Boletín Oficial y rubricado por Milei junto al canciller y los ministros de Defensa, Seguridad y Relaciones Exteriores, justifica la medida por "razones de urgencia" relacionadas con la programación de los ejercicios conjuntos, programados para los próximos días en la región austral del país. Según el texto oficial, el Ejecutivo habría enviado "oportunamente" un proyecto de autorización al Congreso, pero no se detalla si recibió el visto bueno parlamentario, lo que ha encendido las alarmas en el bloque opositor.

Desde el peronismo y sectores de izquierda, las críticas no se hicieron esperar. El diputado Leopoldo Moreau (Unión por la Patria) calificó la decisión como "una cesión inaceptable de soberanía militar" y anunció que impulsará un pedido de informes en la Cámara Baja para esclarecer los alcances de la operación. "El presidente no puede legislar por decreto en materia de seguridad nacional; esto es un avasallamiento al rol del Congreso y un riesgo para la independencia argentina", declaró Moreau en declaraciones a la prensa.

Por su parte, la senadora María de los Ángeles Hilal (PRO, aliada del oficialismo) expresó reservas, aunque más moderadas: "Entendemos la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas con Estados Unidos, pero el procedimiento debe respetar las normas constitucionales. Esperamos un debate urgente en comisiones para evitar interpretaciones erróneas". La legisladora subrayó que el decreto invoca la "naturaleza excepcional" del contexto geopolítico, pero insistió en que no exime al Poder Ejecutivo de rendir cuentas ante el Legislativo.

La oposición también apunta a precedentes constitucionales. La Ley 25.688 de Control del Ingreso y Salida de Tropas Extranjeras establece explícitamente que cualquier autorización debe provenir del Congreso, con un plazo de 48 horas para su aprobación o rechazo. "Milei está esquivando al Congreso para imponer su agenda proimperialista, como lo hizo con el DNU inicial de su gobierno", acusó el diputado Itai Hagman (Frente de Izquierda), quien prepara una moción de censura contra el ministro de Defensa, Luis Petri.

Te puede interesar
Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Lo más visto
Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.