
Victoria pírrica de LLA? El debate sobre votos en blanco y alternativas
La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados
Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)
Nacionales27/10/2025
La Mecha EncendidaLas encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA), que obtuvo el 40,8% de los votos nacionales y 38 bancas en Diputados, un resultado que superó en al menos cinco puntos las proyecciones más optimistas para el oficialismo. Consultoras como Management & Fit y CB Consultora, que dominaron el debate preelectoral, anticiparon una contienda reñida con LLA en torno al 35% y el peronismo de Fuerza Patria rozando el 38%, un escenario de empate técnico que no se materializó en las urnas. En cambio, el kirchnerismo quedó en 32%, y la oposición tradicional de PRO-UCR se hundió al 15%, lejos del 20-25% que los sondeos les atribuían. Este desfasaje revive el fantasma de los errores históricos, como el de 2019, donde las encuestas erraron por 15 puntos la victoria de Alberto Fernández, y cuestiona si las firmas encuestadoras aún sirven en un país polarizado por redes y descontento económico.

A una semana de los comicios, los sondeos pintaban un panorama de incertidumbre: LLA lideraba por estrecho margen en Buenos Aires y Córdoba, pero con Fuerza Patria pisándole los talones en el conurbano y Santa Fe. Firmas independientes como Opina Argentina y la Universidad de San Andrés proyectaban un reparto equilibrado de 40-45 bancas para el oficialismo, ignorando el "voto tímido libertario" que se movilizó en el último tramo, impulsado por el discurso antiperonista de Javier Milei en X y TikTok. En Santa Fe, por ejemplo, las encuestas daban a Provincias Unidas de Pullaro un 25%, pero colapsó al 18%; en la Provincia de Buenos Aires, Kicillof esperaba un 42%, y apenas alcanzó 40,8%. Analistas atribuyen el fiasco a fallos crónicos: muestreos sesgados por teléfonos fijos en un electorado joven y digital, subregistro de la "ira antiestablishment" y presiones políticas que inflan cifras para clientes. "Las encuestas miden intención, no voto real; en Argentina, el 'efecto Milei' amplifica swings de último minuto", explica un experto de Chequeado, recordando que en 2023 ya fallaron en Córdoba y Santa Fe por no captar el voto sorpresa.
El Gobierno celebra el "engaño de las urnas" como validación popular, con Milei tuiteando: "Las encuestas mienten, el pueblo no". Pero la industria encuestadora, que factura millones en campañas, enfrenta un dilema existencial. ¿Sirven aún? Para algunos, sí: acertaron en la polarización Milei-peronismo y el repunte de participación al 67%. Para críticos, son reliquias obsoletas en la era de big data y algoritmos, propensas a manipulación –como en Buenos Aires, donde se acusa a sondeos de inflar al peronismo para desmovilizar votantes oficialistas. Consultoras prometen "metodologías 2.0" con IA y encuestas online, pero el descrédito ya cala: partidos opositores como PRO cuestionan su neutralidad, y la sociedad, harta de pronósticos fallidos, migra a "boca de urna" informales en redes.
Este tropiezo no solo reconfigura el Congreso –con LLA sumando primera minoría sin quórum propio–, sino que acelera el declive de las encuestas tradicionales.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, asumió este lunes la ajustada derrota de su espacio en las elecciones legislativas del domingo, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso por solo 0,7 puntos en la provincia clave.

Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

En un duro golpe a la administración de Javier Milei, un grupo de referentes políticos, economistas y organizaciones sociales presentó hoy una denuncia penal contra el presidente, el ministro de Economía Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el titular del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili.

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por suspensión de ley de emergencia pediátrica

El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores

En un anuncio que ha generado revuelo en la comunidad científica, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha activado por primera vez un protocolo de defensa planetaria dirigido específicamente a un visitante interestelar: el cometa 3I/ATLAS.

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.