Milei consolida su poder en Diputados

Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

Nacionales27/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei arrasó en las elecciones legislativas del domingo, capturando la mayoría de las bancas en disputa en la Cámara de Diputados y dejando a la oposición tradicional en ruinas. Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave, impulsado por el descontento económico y un discurso antiestablishment que polarizó a la sociedad argentina.

javier milei 3

El resultado preliminar de la Cámara Nacional Electoral dibuja un mapa político transformado. LLA no solo defendió sus posiciones actuales, sino que amplió su representación hasta las 58 bancas en juego de un total de 127, un avance neto de 23 escaños que le otorga mayor holgura para negociar en un Congreso fragmentado. Este baño de realidad golpeó duramente a la coalición opositora de PRO, UCR y aliados provinciales, que perdieron 33 bancas y retuvieron apenas una docena. Gobernadores como Axel Kicillof en Buenos Aires y Ricardo Quintela en La Rioja vieron cómo sus candidaturas locales se desmoronaban con derrotas superiores al 60% en varios distritos, forzando una reorganización urgente en la oposición.

En contraste, el peronismo kirchnerista de Fuerza Patria resistió el vendaval y mantuvo intactas sus 25 bancas en disputa, un logro defensivo que Cristina Fernández de Kirchner celebró como "baluarte de la resistencia" en sus redes sociales. Aunque no sumó nuevas posiciones, este bloque se posiciona cada vez más aislado en un hemiciclo dominado por el oficialismo, que ahora representa cerca del 45% de los escaños renovados. Analistas de la Universidad de Buenos Aires destacan que LLA absorbió el vacío dejado por la oposición debilitada, gracias a un electorado volátil atraído por promesas de desregulación y privatizaciones.

El triunfo fortalece la agenda de Milei, quien tuiteó al amanecer: "El pueblo ha hablado: menos Estado, más libertad. Avanzamos con todo". Con este control en Diputados, el gobierno podría acelerar reformas laborales y fiscales estancadas por la resistencia previa, aunque críticos advierten sobre fracturas internas si la inflación persistente y el ajuste no entregan resultados tangibles. En el Senado, donde se renovaron 24 bancas, los resultados fueron más parejos: LLA ganó terreno en el interior, pero Fuerza Patria retuvo su mayoría relativa.

La participación electoral subió al 65%, un repunte impulsado por la crispación política. En las calles de Buenos Aires, militantes libertarios ondearon banderas con euforia, mientras la oposición convoca unidades de acción de cara a 2027. Este domingo electoral no solo reconfiguró el poder legislativo, sino que profundizó la polarización en un país que anhela cambio, pero teme sus costos inmediatos.

Te puede interesar
570193074_1164040092538432_7080378237215440386_n

Nube Tóxica y Derrame de Petróleo Amenazan el Lago Mari Menuco en Neuquén

La Mecha Encendida
Nacionales24/10/2025

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

Lo más visto
570193074_1164040092538432_7080378237215440386_n

Nube Tóxica y Derrame de Petróleo Amenazan el Lago Mari Menuco en Neuquén

La Mecha Encendida
Nacionales24/10/2025

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

FESTRAM-660x330

FESTRAM denunció la negativa del intendente de Rafaela a reconocer la representación sindical de SITRAM

Martín Orellano
Provincia de Santa Fe24/10/2025

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.