
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
El presidente Milei y la ministra Bullrich presentaron el nuevo estatuto de la PFA.
Nacionales17/06/2025 REDACCIÓN LMEEl Poder Ejecutivo aprobó este martes el nuevo Estatuto de la Policía Federal Argentina (PFA) mediante el Decreto 383/2025, en el marco de un ambicioso proceso de reforma institucional que redefine la misión de la fuerza y lanza un «programa integral de modernización».
Se trata de una suerte reconversión en algo más similar al FBI estadounidense. El punto más controversial es la habilitación para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.
La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, establece un cambio profundo en el rol operativo de la Policía Federal, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito, dejando atrás su tradicional presencia en tareas de seguridad urbana, en especial dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Así las cosas, a partir de este martes, el Gobierno -a través de la Policía Federal- tiene la facultad de intervenir a partir de posteos redes sociales -por ejemplo- y no necesitará la orden de un juez para hacerlo. Incluso, puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentaron los cambios que se establecerán para reorientar a la PFA como fuerza dedicada a la investigación y prevención de delitos complejos, bajo el modelo del FBI estadounidense.
«Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI (Departamento Federal de Investigaciones) al interior de la PFA», sostuvo el mandatario, en un acto se realizó en la sede del Cuerpo de Policía Montada en el barrio porteño de Palermo.
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia