
Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores
En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025 Carlos BorgnaEn Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Y entonces empiezan a implementar mecanismos de autodefensa, evacuación, y cada ciudad, pueblo y persona sabe lo que debe hacer en el momento más crítico.
Es tal el grado de organización que por ejemplo tienen lugares alternativos a los delfines a los cuales retiran de los cayos y los envían a ríos interiores seguros o como desarman bibliotecas y conservan todos los materiales en lugares ya asignados a tal efecto.
Y si alguno no cumple su tarea lo publican con nombre y apellido en los medios. Buscan preservar la vida y los bienes materiales. Es así que llegado el momento del impacto del fenómeno climático, pueden predecir de cuantos metros van a ser las olas o hasta que calle de La Habana va a ingresar el agua.
En Argentina se anunció un Tsunami económico financiero, en un contexto de un ajuste brutal y de miles de compatriotas llevados al hambre.
Se fue tan preciso que se dijo el lunes 27, a la hora que abran los mercados, explota todo, sin proponerle ni decirle al conjunto de los argentinos y argentinas como enfrentar esto y que propuestas políticas concretas, teníamos para afrontar la catástrofe y preservar bienes y personas.
Entonces una cantidad muy importante de conciudadanos se aferró a lo que había más cerca y le daba alguna esperanza de seguridad y votó en en consecuencia.
No fue el único motivo de la derrota y hay múltiples y dobles lecturas para hacer sobre este y otros temas, pero explica comportamientos, acciones, y en definitiva los huecos y carencias de la propia construcción política. Errores que no deberíamos volver a cometer, si como decimos siempre “vamos a volver”.

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades

Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.

Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.

Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.

La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad no sólo es un golpe directo a la infraestructura pública del país. Es, ante todo, una muestra contundente de cómo se construye la agenda informativa y política desde una mirada empresarial, en detrimento de los trabajadores.

El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país

Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.