
El Senado rechazó los vetos de Milei y marcó un límite al Ejecutivo
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”
Nacionales27/05/2025 REDACCIÓN LME“Una tormenta destructiva avanza sobre el mundo del conocimiento”, proclaman quienes convocan a concentrar este miércoles en el Polo Científico para denunciar la situación crítica del sector. Habrá movilizaciones en distintos puntos del país.
“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio.
El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.
La carta
“La situación de la ciencia y técnica argentinas es muy crítica. El gobierno de Milei ha implementado una política de aniquilación de aquello que llevó décadas construir. Se le niega financiamiento a los grupos de investigación, se bloquea la entrada al CONICET de dos camadas de 800 investigadores capacitados y seleccionados por rigurosos concursos, el poder adquisitivo de salarios y becas se redujo en un 40% y se encuentra en los niveles más bajos históricos sólo comparables al 2001. No se ejecutan créditos internacionales otorgados en el gobierno anterior. Se obliga a jóvenes investigadores a abandonar el país sin un horizonte claro de posible vuelta. Los institutos deben recurrir al dinero personal de investigadores para mantenter servicios esenciales de luz, limpieza y seguridad. Todo esto en un clima de crueldad y cinismo que incita a una parte de la población a despreciar y atacar a la ciencia y a los científicos”, describió Kornblihtt.
Remarcó que “el país necesita de más ciencia y tecnología si se quiere salir del modelo exportador de bienes primarios sin valor agregado” y pidió ayuda: “No basta con nuestra movilización. Necesitamos que la población se movilice. Es decir, necesitamos que quienes no hacen ciencia participen también de la movilización y por eso los invito a sumarse. Los necesitamos. El país los necesita”.
Para frenar el cientificidio
Además de la convocatoria central ante el Polo Científico, habrá réplicas en más de diez ciudades del país. La medida es convocada por la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICyT), ATE-Conicet, la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, el Colectivo de Ingresantes a Conicet y los gremios de docentes universitarios, entre otros.
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una nueva jornada de protestas contra los recortes a las jubilaciones impulsados por el gobierno de Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de jubilados que se concentraban en la Plaza de Mayo.
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Una denuncia presentada esta semana acusa a exportadoras y a funcionarios de aprovechar un régimen vigente apenas tres días para declarar ventas por cerca de USD 1.500 millones.
Las críticas no solo apuntan a la concentración del beneficio, sino también a la velocidad con la que se agotó el cupo
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Trump propone un gobierno para Gaza sin Hamas y abre la puerta al Estado palestino
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país