
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Nacionales24/06/2025 REDACCIÓN LMEEl Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei. Según la entidad, el objetivo es reducir gastos y modernizar su estructura. Con este ajuste, se proyecta un ahorro superior a los 1.000 millones de pesos anuales.
La reducción de sucursales afecta la atención presencial en distintas regiones del país. Muchas de ellas cumplen funciones clave en comunidades alejadas de los grandes centros urbanos. El cierre implica también la transformación de 45 centros PyME, que dejarán de operar en forma tradicional para funcionar como unidades móviles que “saldrán a buscar clientes”. Aunque esta propuesta se presenta como innovación, reduce el acceso al crédito y asesoramiento que requieren pequeñas y medianas empresas, cooperativas y trabajadores.
Este cambio se enmarca en una lógica más amplia del gobierno nacional: achicar el Estado, transformar estructuras públicas y trasladar funciones hacia esquemas de mercado. La gestión Milei ya había intentado convertir el Banco Nación en sociedad anónima, aunque esa iniciativa fue frenada por la Justicia. Sin embargo, la línea de fondo persiste. Las sucursales que se cierran están principalmente en zonas donde el acceso a servicios financieros ya es limitado, lo que amplía las brechas territoriales.
Históricamente, el Banco Nación ha sido una herramienta del Estado para canalizar crédito hacia sectores productivos y garantizar acceso a servicios bancarios. Desde su fundación en 1891, se concibió como una institución orientada a equilibrar el desarrollo económico del país. El recorte actual tensiona ese objetivo y privilegia la lógica de rentabilidad inmediata.
Mientras el gobierno destaca el ahorro mensual en alquileres y su apuesta por la “eficiencia”, distintos sectores advierten por la pérdida de empleo bancario y la desconexión entre el banco y las comunidades a las que debería servir. La estrategia no solo redefine el papel del Nación, sino que también refleja el tipo de Estado que se busca construir: uno que se retira de territorios donde su presencia sigue siendo necesaria.
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia