
El Senado rechazó los vetos de Milei y marcó un límite al Ejecutivo
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Nacionales24/06/2025 REDACCIÓN LMEEl Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei. Según la entidad, el objetivo es reducir gastos y modernizar su estructura. Con este ajuste, se proyecta un ahorro superior a los 1.000 millones de pesos anuales.
La reducción de sucursales afecta la atención presencial en distintas regiones del país. Muchas de ellas cumplen funciones clave en comunidades alejadas de los grandes centros urbanos. El cierre implica también la transformación de 45 centros PyME, que dejarán de operar en forma tradicional para funcionar como unidades móviles que “saldrán a buscar clientes”. Aunque esta propuesta se presenta como innovación, reduce el acceso al crédito y asesoramiento que requieren pequeñas y medianas empresas, cooperativas y trabajadores.
Este cambio se enmarca en una lógica más amplia del gobierno nacional: achicar el Estado, transformar estructuras públicas y trasladar funciones hacia esquemas de mercado. La gestión Milei ya había intentado convertir el Banco Nación en sociedad anónima, aunque esa iniciativa fue frenada por la Justicia. Sin embargo, la línea de fondo persiste. Las sucursales que se cierran están principalmente en zonas donde el acceso a servicios financieros ya es limitado, lo que amplía las brechas territoriales.
Históricamente, el Banco Nación ha sido una herramienta del Estado para canalizar crédito hacia sectores productivos y garantizar acceso a servicios bancarios. Desde su fundación en 1891, se concibió como una institución orientada a equilibrar el desarrollo económico del país. El recorte actual tensiona ese objetivo y privilegia la lógica de rentabilidad inmediata.
Mientras el gobierno destaca el ahorro mensual en alquileres y su apuesta por la “eficiencia”, distintos sectores advierten por la pérdida de empleo bancario y la desconexión entre el banco y las comunidades a las que debería servir. La estrategia no solo redefine el papel del Nación, sino que también refleja el tipo de Estado que se busca construir: uno que se retira de territorios donde su presencia sigue siendo necesaria.
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una nueva jornada de protestas contra los recortes a las jubilaciones impulsados por el gobierno de Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de jubilados que se concentraban en la Plaza de Mayo.
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Una denuncia presentada esta semana acusa a exportadoras y a funcionarios de aprovechar un régimen vigente apenas tres días para declarar ventas por cerca de USD 1.500 millones.
Las críticas no solo apuntan a la concentración del beneficio, sino también a la velocidad con la que se agotó el cupo
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Trump propone un gobierno para Gaza sin Hamas y abre la puerta al Estado palestino
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país