
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
En el lapso de siete días, diversos sectores de la sociedad santafesina se convocaron por segunda vez en una manifestación contra las medidas del presidente del país. "La patria no se vende", fue el cántico central de los participantes.
Provincia de Santa Fe29/12/2023 REDACCIÓN LMEA una semana de la primera manifestación en contra del DNU y ahora de la denominada "Ley ómnibus" enviada el pasado miércoles al Congreso, se realizó un nuevo cacerolazo en la ciudad de Santa Fe. Comenzó a las 20 en la esquina de Pedro Víttori y Bulevar Gálvez, igual que el pasado jueves. Con cacerolas, banderas argentinas, pancartas y mensajes partidarios, un nutrido grupo de 200 personas aproximadamente se convocó en el macrocentro santafesino para manifestarse en contra del actual oficialismo nacional.
La semana pasada, en el mismo lugar de la Recoleta santafesina, fueron más de 500 las personas que hicieron sentir su rechazo y malestar. El encuentro estuvo a cargo de diferentes organizaciones que integran la Multisectorial Santa Fe, entre ellas la Agrupación de Inquilinos autoconvocados.
Con el cántico central "la patria no se vende", los santafesinos que se congregaron en la esquina de bulevar Gálvez y Pedro Vittori. Con banderas argentinas, cacerolas y pancartas los manifestantes fueron subiendo el tono del reclamo y cortaron por varios minutos la circulación vehicular.
Lo cierto que con presencia de inspectores de tránsito y personal de la Policía motorizada, la manifestación se dio en un marco sin inconvenientes. Minutos después de las 21, los congregados en la marcha se desconcentraron de la zona y la esquina de Bulevar y Pedro Vittori volvió a la normalidad.
Vale recordar que este jueves después del mediodía, el Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró un paro general nacional a partir de las 12 del miércoles 24 de enero, que incluirá una masiva movilización al Congreso, en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno de Javier Milei.
El Confederal aprobó una huelga nacional de 12 horas, con movilización hacia el Congreso, la realización de un plenario de delegaciones regionales en el Salón Felipe Vallese de Azopardo al 800 el próximo 10 de enero, una presentación judicial en rechazo del DNU y solicitar reuniones con todos los bloques parlamentarios de ambas cámaras legislativas para debatir "su acompañamiento" contra esa medida y la Ley Ómnibus.
También el Confederal decidió mantener reuniones con las otras centrales obreras (CTA y su par Autónoma) para articular medidas conjuntas y facultó al consejo directivo nacional a aprobar "las medidas pertinentes en la oportunidad que requiera la actual situación".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/santafesinos-realizaron-el-segundo-cacerolazo-contra-las-medidas-milei-una-semana-n10110201.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe