
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
En el lapso de siete días, diversos sectores de la sociedad santafesina se convocaron por segunda vez en una manifestación contra las medidas del presidente del país. "La patria no se vende", fue el cántico central de los participantes.
Provincia de Santa Fe29/12/2023 REDACCIÓN LMEA una semana de la primera manifestación en contra del DNU y ahora de la denominada "Ley ómnibus" enviada el pasado miércoles al Congreso, se realizó un nuevo cacerolazo en la ciudad de Santa Fe. Comenzó a las 20 en la esquina de Pedro Víttori y Bulevar Gálvez, igual que el pasado jueves. Con cacerolas, banderas argentinas, pancartas y mensajes partidarios, un nutrido grupo de 200 personas aproximadamente se convocó en el macrocentro santafesino para manifestarse en contra del actual oficialismo nacional.
La semana pasada, en el mismo lugar de la Recoleta santafesina, fueron más de 500 las personas que hicieron sentir su rechazo y malestar. El encuentro estuvo a cargo de diferentes organizaciones que integran la Multisectorial Santa Fe, entre ellas la Agrupación de Inquilinos autoconvocados.
Con el cántico central "la patria no se vende", los santafesinos que se congregaron en la esquina de bulevar Gálvez y Pedro Vittori. Con banderas argentinas, cacerolas y pancartas los manifestantes fueron subiendo el tono del reclamo y cortaron por varios minutos la circulación vehicular.
Lo cierto que con presencia de inspectores de tránsito y personal de la Policía motorizada, la manifestación se dio en un marco sin inconvenientes. Minutos después de las 21, los congregados en la marcha se desconcentraron de la zona y la esquina de Bulevar y Pedro Vittori volvió a la normalidad.
Vale recordar que este jueves después del mediodía, el Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró un paro general nacional a partir de las 12 del miércoles 24 de enero, que incluirá una masiva movilización al Congreso, en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno de Javier Milei.
El Confederal aprobó una huelga nacional de 12 horas, con movilización hacia el Congreso, la realización de un plenario de delegaciones regionales en el Salón Felipe Vallese de Azopardo al 800 el próximo 10 de enero, una presentación judicial en rechazo del DNU y solicitar reuniones con todos los bloques parlamentarios de ambas cámaras legislativas para debatir "su acompañamiento" contra esa medida y la Ley Ómnibus.
También el Confederal decidió mantener reuniones con las otras centrales obreras (CTA y su par Autónoma) para articular medidas conjuntas y facultó al consejo directivo nacional a aprobar "las medidas pertinentes en la oportunidad que requiera la actual situación".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/santafesinos-realizaron-el-segundo-cacerolazo-contra-las-medidas-milei-una-semana-n10110201.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes