
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
El próximo miércoles 2 de octubre, la ciudad de Santa Fe será escenario de una nueva marcha en defensa de las universidades públicas, que se ven afectadas por la falta de partidas presupuestarias específicas tras el veto presidencial a una ley que garantizaba su financiamiento.
Provincia de Santa Fe25/09/2024 REDACCIÓN LMELa manifestación, convocada por distintos sectores académicos y sociales, busca visibilizar la preocupación ante el desfinanciamiento que enfrentan las instituciones educativas en todo el país.
El reclamo surge luego de que el presidente Javier Milei anunciara el veto a una ley que había sido impulsada por un bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) dentro de la propia coalición de gobierno. Esta ley, que había sido aprobada con apoyo de diversos sectores políticos, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, buscaba establecer un financiamiento específico para las universidades.
Sin embargo, el mandatario justificó su decisión argumentando que la medida implicaría un aumento en el déficit fiscal, una situación que su gobierno busca evitar.
La marcha anterior, llevada a cabo en Santa Fe, fue una de las más multitudinarias de los últimos tiempos, con una amplia convocatoria de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios. Ante la nueva movilización, se espera una participación similar o incluso mayor, en un contexto de creciente tensión por la situación financiera de las universidades públicas.
Hasta el momento, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, no ha emitido declaraciones oficiales sobre el tema, aunque se aguarda una postura en los próximos días debido a la magnitud del reclamo.
La convocatoria promete ser un nuevo hito en la defensa de la educación pública, en un momento crítico para el sistema universitario argentino, y se espera que marque un punto de inflexión en la relación entre el gobierno nacional y los sectores educativos.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación