El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de fondos de ATN: cómo votaron los santafesinos

Con amplia mayoría, 59 votos a favor y 9 en contra, el Senado insistió con el proyecto de los gobernadores. Resta saber si Diputados también se opone a la medida del presidente

Provincia de Santa Fe18/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

En una nueva derrota para el gobierno nacional, la oposición en el Senado rechazó el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). La votación fue de 59 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones. Para que la normativa se sostenga, será necesario ahora que la Cámara de Diputados también se oponga a la medida presidencial.

senado-atn

Los tres representantes de Santa Fe - Eduardo Galaretto (UCR), Carolina Losada (UCR), y Marcelo Lewandowski (PJ) - votaron a favor de insistir de la ley 27.694.
 

Una seguidilla de reveses para el gobierno
El paso dado por la Cámara alta se suma a la derrota que sufrió el oficialismo en la Cámara de Diputados, que rechazó los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan. Ahora, el Senado deberá volver a reunir los dos tercios de los presentes para insistir en la ley y desautorizar formalmente el veto del Ejecutivo.

La vicepresidenta Victoria Villarruel dio inicio a la sesión con un quórum de 39 senadores, alcanzado sin contratiempos gracias al aporte del kirchnerismo, la UCR y legisladores de fuerzas provinciales. El oficialismo de La Libertad Avanza, acompañado por algunos referentes del PRO, ingresó al recinto con la discusión ya habilitada.

Una ley clave para las provincias
La norma en cuestión obliga al Poder Ejecutivo a repartir de manera automática y diaria los ATN, recursos contemplados en la Ley de Coparticipación Federal que representan el 1% de los impuestos coparticipables y que suelen ser manejados de forma discrecional por el Gobierno nacional.

El veto de Milei había sido firmado apenas un día después de rechazar otras dos leyes con alto consenso social: el aumento del financiamiento universitario y la declaración de la emergencia pediátrica vinculada al Hospital Garrahan.

Próximos pasos en la agenda del Congreso
La rebeldía legislativa frente a la administración libertaria promete continuar. De manera informal, los bloques del Senado acordaron reunirse nuevamente el próximo 2 de octubre para tratar también las insistencias aprobadas en Diputados esta misma semana.

En este contexto, el oficialismo enfrenta un escenario cada vez más adverso en el Parlamento, donde la falta de mayorías propias y el distanciamiento con aliados naturales del PRO dificultan la aprobación de sus iniciativas y el sostenimiento de sus vetos.

La sesión de este jueves expuso una señal política contundente: la oposición logró mostrar volumen propio y unidad en torno a los reclamos de las provincias por el reparto automático de fondos, un tema sensible en la relación entre la Casa Rosada y los gobernadores

El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) es residual al sistema de coparticipación federal de impuestos. La ley 23.548 de coparticipación federal de impuestos creó el Fondo y, según lo establece el artículo 5, se destinará a atender "situaciones de emergencia y desequilibrios financieros" de los gobiernos provinciales.

Es decir, la misma norma le asignó a los ATN una finalidad específica que debería ser respetada por quien tiene la responsabilidad presupuestaria del mismo. En la práctica no es así. De hecho fue noticia esta semana un giro de 12.000 millones a cuatro provincias, entre ellas Santa Fe, que responde a la emergencia climática de fuerte impacto tal como indica la ley.

Los ATN
Desde su creación en 1988, la distribución de esta "caja" tuvo una impronta discrecional y política. La administración de este fondo queda íntegramente bajo la órbita del Poder Ejecutivo nacional.

En ese punto repararon los gobernadores para avanzar con una ley y poder repartirlo de una manera más beneficiosa. Así, la ley que se aprobó y vetó Javier Milei busca que los ATN dejen de depender de la voluntad presidencial y pasen a distribuirse de forma automática y diaria.

Justamente los argumentos del gobierno son que la ley alteraría la finalidad de los ATN, dificultando su empleo como herramienta para atender emergencias y desequilibrios financieros en las provincias. El decreto del veto sostiene que la naturaleza discrecional de estos fondos responde a la necesidad de dotar al Estado nacional de mecanismos de respuesta inmediata para situaciones imprevistas. Si son automáticos no lo podría lograr.

¿Cómo se integra el fondo? En un primer momento, el fondo de ATN se formaba por el 1 por ciento del monto total recaudado por los gravámenes coparticipables. No obstante se ha ido ampliando, generalmente detrayendo fondos coparticipables, sin que dicha situación haya sido avalada por las provincias en muchas oportunidades.

Entonces, el fondo se conforma de la siguiente manera: el uno por ciento del total de los impuestos coparticipables, el 2 por ciento de la distribución del impuesto a las Ganancias y el 1 por ciento del impuesto a los Bienes Personales.

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto
grillo-guerrero

Indagatoria al cabo Héctor Guerrero: Revelan por primera vez el rostro del gendarme que disparó la granada contra Pablo Grillo

La Mecha Encendida
Nacionales18/09/2025

Guerrero, identificado como el autor del disparo de una granada de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotoperiodista Pablo Grillo durante la marcha de jubilados frente al Congreso, admitió haber efectuado el tiro, pero negó cualquier intención de herirlo, alegando que actuó conforme a los protocolos y en medio de un "ataque" de manifestantes.

Gv7yr8NW8AI19xU-1024x683

Denuncia penal contra Javier Milei por mal desempeño de deberes

La Mecha Encendida
Nacionales18/09/2025

En un duro golpe al Gobierno nacional, el diputado nacional Esteban Paulón presentó este jueves una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la secretaria Legal y Técnica María Ibarzábal Murphy y el director del Boletín Oficial Walter Rubén González, por el presunto delito de mal desempeño de los deberes de funcionario público.