Intensifican oposición a controvertido rescate financiero de EE.UU. a Argentina de Milei

La iniciativa, impulsada por la administración de Donald Trump, ha sido calificada de "rescate político a un aliado ideológico" y enfrenta ahora una creciente resistencia que podría bloquear su aprobación.

Internacionales02/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

En un nuevo capítulo de las tensiones bipartidistas en el Congreso estadounidense, un grupo de legisladores demócratas ha elevado su voz contra lo que describen como un "despilfarro irresponsable" de fondos públicos: un paquete de asistencia financiera por US$20 mil millones destinado al gobierno de Javier Milei en Argentina. La iniciativa, impulsada por la administración de Donald Trump, ha sido calificada de "rescate político a un aliado ideológico" y enfrenta ahora una creciente resistencia que podría bloquear su aprobación.

EEUU Milei
La senadora Elizabeth Warren, conocida por su defensa acérrima de las regulaciones financieras y la protección al consumidor, lideró hoy una conferencia de prensa en el Capitolio junto a Neera Tanden, directora de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) durante la era Biden y actual voz influyente en los círculos demócratas. "No podemos permitir que los contribuyentes estadounidenses financien aventuras geopolíticas del presidente Trump mientras nuestras familias luchan con recortes en programas sociales esenciales", declaró Warren con tono firme. "Este no es un préstamo humanitario; es un salvavidas a un régimen que comparte la agenda ultraliberal de Trump, ignorando las necesidades urgentes aquí en casa".

El paquete de ayuda, anunciado la semana pasada por el Departamento del Tesoro, busca estabilizar la economía argentina en medio de una inflación galopante que supera el 200% anual y una devaluación del peso que ha erosionado las reservas internacionales del país sudamericano. Fuentes cercanas a la Casa Blanca argumentan que el rescate fortalecería la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires, promoviendo reformas de mercado libre y contrarrestando la influencia china en la región. Sin embargo, críticos demócratas lo ven como un favor personal: Milei, quien ha elogiado públicamente a Trump como "el mejor presidente de la historia", ha alineado su gobierno con políticas proteccionistas y antiinmigrantes que resuenan con la base republicana.

La controversia se agrava por el contexto doméstico en EE.UU. Mientras el rescate a Argentina avanza, miles de agricultores en el Medio Oeste estadounidense enfrentan pérdidas millonarias debido a la competencia desleal de exportaciones de soja china, exacerbada por aranceles y subsidios extranjeros. "Nuestros granjeros en Iowa y Illinois están al borde de la quiebra, vendiendo a precios de ganga a Pekín, mientras Washington envía miles de millones a Buenos Aires para que Milei pueda seguir con sus recortes draconianos", apuntó el representante demócrata Sean Casten, co-firmante de una moción para congelar los fondos. Casten, cuya circunscripción incluye zonas rurales afectadas, agregó: "Es hora de priorizar a los trabajadores americanos sobre los aliados exóticos de Trump".

Analistas políticos advierten que esta disputa podría escalar rápidamente. La moción demócrata, presentada ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, requiere una mayoría simple para avanzar, pero con el control republicano en ambas cámaras –reforzado tras las elecciones de 2024–, su aprobación depende de negociaciones tensas. "Si los demócratas logran captar a moderados republicanos preocupados por el déficit fiscal, esto podría convertirse en un escándalo mayor", comentó la experta en política exterior del Brookings Institution, Tamara Cofman Wittes.

Por su parte, el gobierno argentino ha minimizado las críticas, con el ministro de Economía, Luis Caputo, declarando en un breve comunicado que "la asistencia de EE.UU. es un testimonio de confianza en las reformas estructurales de Milei". No obstante, en las calles de Buenos Aires, opositores al presidente libertario ya organizan protestas virtuales bajo el lema "No al rescate gringo", temiendo que el paquete imponga condiciones aún más austeras.

Te puede interesar
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Lo más visto