
En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo
El periodista Paulo Vilouta logró comunicarse con el Presidente de la Nación y éste le manifestó que "se siente tranquilo".
Nacionales17/02/2025 REDACCIÓN LMEEl presidente de la Nación, Javier Milei, rompió el silencio con sus primeras palabras tras el "criptogate" le aseguró al periodista Paulo Vilouta que “obró de buena fe” cuando promovió, desde sus redes sociales oficiales, invertir en $Libra.

Asimismo, manifestó que “se siente tranquilo” luego de haber invitado a sus seguidores a destinar dinero en un proyecto que incentivaría “el crecimiento de la economía argentina”, porque lo hizo sin saber “los pormenores” del tema.
Primeras palabras de Milei
Según posteó Vilouta en sus redes sociales, el Presidente “creyó en el proyecto que fue presentado para fondear a Pymes” y, si bien sabía que el mecanismo “era lanzar un token”, no se puede hacer cargo de que “durante el proceso de trading alguien haya cometido un delito”, sostuvo una importante fuente con acceso a Presidencia.
Por su parte, el creador de $Libra, Hayden Mark Davis, declaró que es “la víctima de esta situación” y que, luego de varias reuniones que tuvo con el Presidente, “todo lo que hizo, lo hizo en nombre de Milei”.
Esta situación comenzó el pasado viernes 14 por la noche, cuando el presidente Milei promovió la inversión en la criptomoneda $Libra bajo la premisa "la Argentina Liberal crece”, donde afirmó que ese proyecto privado se dedicaría a “incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.
En pocas horas, más de 40 mil personas adquirieron esta criptomoneda en diferentes partes del mundo: se movieron más de 1.500 millones de dólares y $LIBRA logró una capitalización de casi 4 mil millones. Al momento de retirar el dinero, sus creadores se llevaron más de 87 millones de dólares de ganancia.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/estoy-tranquilo-porque-obre-buena-fe-primeras-palabras-milei-el-criptogate-libra-n10179997.html

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país

Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.