
Bolivia es declarado país libre de fiebre aftosa sin vacunación
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
"La democracia debe respetarse", dijo el mandatario en la red social X. El general Juan José Zuñiga amenaza con "tomar" la sede del Ejecutivo. Condena del secretario general de la OEA, Luis Almagro.
La pelicula de Diego Briata y Santiago Vivacqua se llevó el Premio del Público en el Festival Internacional Film Sozialak.
Arce y Fernández consolidan la hermandad, amistad e integración de Bolivia y Argentina
La Paz-. Mientras la inflación marcó máximos históricos en América Latina, Bolivia controló en abril los precios de los principales productos de la canasta familiar y registró una variación mensual de 0,03 por ciento, destacan hoy una fuente especializada.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, condenó la participación de actores “nacionales” e “internacionales” durante el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019. En ese sentido, volvió a denunciar al gobierno de Mauricio Macri por haber “enviado armas y municiones a los golpistas”.
Una denuncia internacional que pinta a los PRO como verdaderamente son: antidemocráticos y antipopulares. Si después de esto siguen estando en carrera es porque una parte del pueblo argentino necesita muchas lecciones de historia.
El Gobierno de Bolivia denunció que la administración de Mauricio Macri proveyó de manera clandestina "material bélico" al régimen de Jeanine Añez para reprimir protestas sociales ante el golpe de Estado contra Evo Morales.
La revista estadounidense “The Intercept”, denunció que los investigadores de la Universidad MIT que objetaron el informe de la OEA sobre un supuesto fraude en Bolivia, fueron amenazados por orden de la administración Trump.
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó, por mayoría, el Decreto Presidencial de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias y Perseguidos Políticos, que favorece a personas procesadas injustamente durante el régimen de facto de Jeanine Áñez.
Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), con sus dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), clausurarán hoy su mandato con la aprobación del juicio de responsabilidades en contra de la presidenta Jeanine Añez y sus ministros por los hechos de violencia en Sacaba y Senkata.
Este domingo fue una fecha histórica no sólo para Bolivia sino para la Patria Grande. La ignominia de tener una dictadura en pleno siglo XXI ya es un hecho perteneciente al pasado. La apuesta de la sociedad boliviana por un proyecto que supera la gigantesca figura de Evo Morales consolida un proceso de retorno a la senda que marcara el MAS hasta el año pasado.
El Gobierno de facto declaró este jueves desastre nacional por los incendios forestales y la sequía que afectaron ya más de un millón de hectáreas en el país. El fuego incesante no pudo ser controlado aún, por lo que con esta declaratoria se viabilizará la ayuda internacional.
Luego de que una encuesta revelara que la actual Presidenta de facto de Bolivia ocupa un 4to lugar según la opinión pública y ante la eventual imposibilidad de reelección, Áñez decidió dar marcha atrás con su candidatura.
Un nuevo escándalo de carácter internacional rodea al Gobierno De Facto en Bolivia, esta vez relacionado con pagos millonarios por manipulación informativa y engaño a través de redes sociales, como Facebook e Instagram, con la finalidad de favorecer la gestión de Jeanine Áñez y desprestigiar a la oposición.
El golpe cívico militar que sucedió el Bolivia después de las elecciones de Octubre del 2019 significó un cambio rotundo en las políticas que se venían desplegando con el Gobierno de Evo Morales. A las denuncias de violaciones a los derechos humanos y por delitos de Lesa Humanidad hay que sumarles los hechos de corrupción.
El partido de la Presidenta de facto de Bolivia, presentó este lunes una denuncia contra el partido político MAS (Movimiento Al Socialismo), para que se cancele su personería jurídica, alegando que el ex ministro Luis Arce, actual candidato a presidente, mostrase los resultados de una encuesta interna de intención de voto.
La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad no sólo es un golpe directo a la infraestructura pública del país. Es, ante todo, una muestra contundente de cómo se construye la agenda informativa y política desde una mirada empresarial, en detrimento de los trabajadores.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.
Un estudio nacional revela que solo uno de cada ocho trabajadores utiliza la IA de modo regular, y casi la mitad considera que su empresa está retrasada en su implementación.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.