
Reino Unido: Aumentan a más de 110 los acusados por la Ley Antiterrorista tras mostrar apoyo a Palestine Action
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
Internacionales28/05/2025 REDACCIÓN LMEBolivia ha sido oficialmente reconocida como un país libre de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación, un logro que le permitirá diversificar su oferta exportable en el sector cárnico y, al mismo tiempo, contribuir a la seguridad alimentaria global.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) otorgará este jueves la certificación al país sudamericano, según la información proporcionada por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, a través de un informe.
“Somos los únicos, junto con Brasil, que obtendremos esta certificación”, afirmó el funcionario, mientras destacaba a los actores que facilitaron este éxito en el ámbito sanitario, impulsado por la Administración del presidente Luis Arce.
Bolivia tiene un historial de lucha contra la fiebre aftosa, en la que se ha invertido aproximadamente 350 millones de dólares, con lo que se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado de diversas especies.
El reconocimiento de Bolivia y Brasil como países libres de fiebre aftosa sin vacunación figuran como una hazaña en lo referente a la implementación del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), que desde su inicio ha promovido políticas, estrategias y acciones para erradicar esta enfermedad en la región.
En el contexto actual, ser libre de fiebre aftosa sin vacunación implica que estos países han logrado controlar la enfermedad sin depender exclusivamente de la vacunación periódica del ganado, lo cual disminuye los costos asociados y mejora la competitividad en el mercado.
Asimismo, las estadísticas revelan que Suramérica ha incrementado del 35 por ciento al 65 por ciento la proporción de ganado bovino en áreas libres de fiebre aftosa sin vacunación, gracias a la inclusión de Bolivia y Brasil.
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
Naciones Unidas denunció que Israel está "silenciando las últimas voces" que informan sobre la muerte de niños y la hambruna, tras el asesinato de otros cinco periodistas en Gaza.
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
En medio de la tensa situación política en Argentina, el presidente Milei emprendió un nuevo viaje a Estados Unidos, esta vez para asistir a un show de su expareja, Fátima Flórez, en Las Vegas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe