
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
Luego de que una encuesta revelara que la actual Presidenta de facto de Bolivia ocupa un 4to lugar según la opinión pública y ante la eventual imposibilidad de reelección, Áñez decidió dar marcha atrás con su candidatura.
Internacionales18/09/2020
Mariel Garay AriasHace uno días, una encuesta que comenzó a circular en las redes sociales bajo el nombre "Tu voto cuenta 2020", organizado por un conjunto de universidades, anticipaba los resultados especulativos de las elecciones presidenciales en nuestro país hermano y provocaba una incomodidad en el oficialismo dictatorial que ostenta el Poder Ejecutivo en Bolivia. Para su sorpresa, la actual Presidenta de facto ocupa un 4to lugar con el 10,6% según la votación popular de la república bolivariana. Para contrarrestar las disidencias de derecha, Áñez decidió retractarse de su postulación con el fin de lograr un conceso que evite la vuelta al poder del MAS, cuya cabeza principal es Luis Arce (40,3%). Le siguen en la lista de candidatos más votados Carlos Mesa (26,2%) y Luis Fernando Camacho (14,4%) para ocupar la presidencia de Bolivia, según dichas encuestas locales.

Jeanine Áñez se proclamaba vencida de la siguiente manera, no aceptando bajo ningún concepto las posturas antidemocráticas realizadas durante su mandando: "Hoy dejo de lado mi candidatura a la presidencia de Bolivia para cuidar la Democracia. No es un sacrificio, es un honor porque lo hago ante el riesgo de que se divida el voto democrático entre varios candidatos y que, a consecuencia de esa división, el MAS acabe ganando la elección", dijo Áñez en el mensaje grabado y difundido en televisión y redes sociales. (…)Lo hago para ayudar a la victoria de los que no queremos la dictadura y lo hago en homenaje a la lucha que ha sostenido el pueblo boliviano para que se vaya por siempre la dictadura", mostrando una evidente dicotomía ya que asumió la presidencia en una sesión de la Cámara Alta sin quórum, apenas unos días después de que el entonces presidente Evo Morales renunciara en medio de fuertes presiones de la policía y el ejército, acompañadas por la constante persecución y represión hacía personas, militantes, intelectuales a fines a las políticas del entonces Presidente.
Sobre la decisión de Áñez, Evo Morales utilizó las redes para manifestarse

La encuentra realizada por los universitarios también señalaba que el MAS podría volver a conseguir la mayoría parlamentaria en el Senado, para evitar que el golpe de Estado se siga perpetuando en el poder.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ratificó el 13 de agosto, que el 18 de octubre próximo es la fecha "definitiva, inamovible e impostergable" de los comicios generales, ya pospuestos dos veces por la pandemia del COVID-19.



“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.