
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El partido de la Presidenta de facto de Bolivia, presentó este lunes una denuncia contra el partido político MAS (Movimiento Al Socialismo), para que se cancele su personería jurídica, alegando que el ex ministro Luis Arce, actual candidato a presidente, mostrase los resultados de una encuesta interna de intención de voto.
Internacionales21/07/2020La denuncia fue presentada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por el actual diputado por Unidad Demócrata (UD), Tomás Monasterio. En ella aduce que no se pueden hacer públicos los resultados de una encuesta interna según la Ley de Régimen Electoral.
Por su parte el Ex Presidente Evo Morales, a través de sus redes sociales, comentó al respecto, "La derecha nuevamente intenta proscribir al MAS inventando una infracción por comentar datos; sin embargo, el candidato a la vicepresidencia por el oficialista Juntos, Samuel Doria Medina, comentó y publicó encuestas en dos ocasiones pero todos callan".
Marianela Paco, la vocera del MAS, declaró que las acusaciones son con una única intención, impugnar el partido político MAS, y negó que se haya violado alguna norma electoral al no haber sido planificada la difusión de los resultados del sondeo.
Con tan poco tiempo faltante para las elecciones a Presidente, menos de dos meses, vemos nuevamente una estrategia política sistematizada en países donde el socialismo es el principal opositor de los actuales gobiernos neoliberales. Así debemos recordar que algo similar ocurrió en Ecuador en estos últimos días contra el partido político de Rafael Correa al que a tan sólo 7 meses de las elecciones quieren impugnar.
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.