
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), con sus dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), clausurarán hoy su mandato con la aprobación del juicio de responsabilidades en contra de la presidenta Jeanine Añez y sus ministros por los hechos de violencia en Sacaba y Senkata.
Internacionales31/10/2020 Redacción LMELa Comisión Especial Mixta de Investigación dará su informe a la ALP sobre la “posible vulneración de derechos y garantías constitucionales en las movilizaciones de Senkata en El Alto; Sacaba en Cochabamba y Yapacani en Santa Cruz, y otros”, indica la correspondencia de la Asamblea Legislativa.
“La comisión está instruyendo un juicio de responsabilidades y juicio ordinario. Estamos pidiendo que la Asamblea se constituya en parte querellante, tendríamos que presentar una querella y una denuncia a la Fiscalía para que empiecen los actos investigativos”, informó el presidente de la comisión, Víctor Borda.
La Presidenta afirmó en su cuenta de Twitter que el MAS “recupera su costumbre de enjuiciar a los que piensan distinto”.
Los asambleístas llevarán a cabo hoy su última sesión. En la agenda se tratará la situación de empresas públicas y su posible inducción a la quiebra para privatizarla. La Comisión Mixta presentará su informe y la presidenta del Senado, Eva Copa, dará su informe 2015-2020.
En el segundo punto, Borda explicó que Añez deberá responder ante la justicia por firmar el Decreto Supremo 4078 que autorizó a las Fuerzas Armadas (FFAA) a realizar operaciones para establecer el orden público y eximió a los militares de cualquier responsabilidad penal.
“Esta norma ha generado la impunidad, está fundamentada con la Ley 1760, esa ley fundamenta la abreviación procesal y asistencia familiar, que nada tiene que ver. Además, esa fue abrogada por el nuevo Código Procesal Civil”, explicó el asambleísta del MAS.
Borda agregó que la Constitución no puede dar fueros sindicales ni facultades extraordinarias. Y que el decreto aprobado es una resolución contraria a la Carta Magna. “Hemos visto que este decreto es una resolución contraria a la Constitución y hay un incumplimiento de deberes respecto a la omisión, ha determinado un juicio de responsabilidades (a Añez) y a sus ministros que suscribieron este documento”, indicó.
Los delitos que enfrentará Añez son genocidio, asesinato, tentativa de asesinato, lesiones graves, lesiones seguido de muerte y asociación delictuosa por lo acontecido en Senkata y Sacaba.
“También el juicio ordinario contra el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y de Defensa, Fernando López, estarían enfrentándose a los delitos de atentado y tentativa de asesinato, además de genocidio”, argumentó el asambleísta.
Fuente:
https://www.nodal.am/2020/10/bolivia-asamblea-legislativa-cierra-su-mandato-con-la-aprobacion-del-juicio-a-anez-por-las-masacres/
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.