
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El Gobierno de facto declaró este jueves desastre nacional por los incendios forestales y la sequía que afectaron ya más de un millón de hectáreas en el país. El fuego incesante no pudo ser controlado aún, por lo que con esta declaratoria se viabilizará la ayuda internacional.
Internacionales09/10/2020 Redacción LME«Pido unidad para enfrentar el fuego, ayudar a los posibles damnificados, al medio ambiente y los animales; el decreto está a disposición de todos los medios, estamos declarando desastre nacional por sequías e incendios, es una necesidad, tenemos fuertes amenazas, no quisiéramos que suceda lo del año pasado, por lo tanto creo que ahora todavía estamos a tiempo», anunció la Dictadora Jeanine Áñez.
Las autoridades tuvieron una reunión de emergencia este jueves para analizar la situación que atraviesan las regiones afectadas, que se encuentran sobre todo en Santa Cruz y Tarija, que ya se declararon en desastre departamental. Tras una evaluación, se vio pertinente esta decisión para dar lugar a la llegada de más ayuda.
«Estuvimos en casi todos los focos de incendio tratando de apoyar a las Fuerzas Armadas, a los bomberos de la Policía Nacional y voluntarios, pero ya no podemos seguir solos (…) el gran valor de este decreto es fundamentalmente pedir ayuda internacional, tener las puertas abiertas para que manos amigas del exterior se fijen en nuestra patria y nos den la mayor colaboración posible», indicó el ministro de Defensa del gobierno de facto, Luis Fernando López.
Indicó que todos los ministerios deberán tener participación en el comando de incidencia nacional, para generar estrategias conjuntas con los comunarios y autoridades locales.
«Otro de los beneficios de declarar desastre nacional es que los gobiernos locales y departamentales podrán coordinar con el Gobierno central para solicitar y que conozcamos sus necesidades en cuanto a los incendios y de ahí, serán los Ministerios de Economía, de Planificación y de Relaciones Exteriores los que nos permitan traer recursos a Bolivia en enseres, dinero o lo que fuere», afirmó López.
Fuente:
https://www.la-razon.com/sociedad/2020/10/08/el-gobierno-declara-desastre-nacional-por-los-incendios-forestales-y-la-sequia/
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.