
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
La Paz-. Mientras la inflación marcó máximos históricos en América Latina, Bolivia controló en abril los precios de los principales productos de la canasta familiar y registró una variación mensual de 0,03 por ciento, destacan hoy una fuente especializada.
Internacionales06/07/2022 POR REDACCIÓN LMEEl gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, consideró que el país tiene estabilidad gracias a las políticas implementadas por el Gobierno y a las inversiones del sector privado.
“Nosotros creemos que Bolivia está como está hoy día gracias a la doble acción del sector público, con la inversión, con sus políticas sociales, pero también de los agentes económicos privados”, dijo a medios periodísticos.
Datos publicados por los institutos nacionales de Estadísticas y bancos centrales de 18 naciones de la región confirman que las miles de sanciones aplicadas por Estados Unidos y sus aliados contra Rusia tras el inicio de su operación militar especial en Ucrania dispararon este indicador.
A ello se unió el incremento del consumo debido al levantamiento de las restricciones sanitarias por la pandemia de la Covid-19, lo cual originó una escalada en los precios de los alimentos y los combustibles con la correspondiente pérdida del poder adquisitivo, principalmente en los sectores más vulnerables.
En este contexto, el índice inflacionario de Argentina en abril, por ejemplo, fue el más alto de Latinoamérica con 6,0 por ciento, y otros 10 países estuvieron por encima de la unidad porcentual a partir de Brasil (1,06).
Una posición similar ocupa la nación altiplánica respecto a la variación acumulada entre enero-abril (0,41 por ciento), muy por debajo de su más cercano seguidor, Ecuador (1,67 por ciento) y bien lejos de Argentina, que marcó 23,1 unidades porcentuales.
En términos interanuales, Bolivia también registra el menor índice con 0,87 por ciento, mientras una potencia económica de Sudamérica como Argentina reporta los 58 puntos sobre 100, Brasil el 12,13 por ciento; Paraguay 11,8 unidades porcentuales y Chile 10,5 por ciento.
Un reciente estudio publicado por The Economist Intelligence Unit (EIU, por sus siglas en inglés) concluyó que Bolivia es el país latinoamericano mejor posicionado para resistir los efectos de las sanciones de Estados Unidos y sus aliados contra Rusia.
El análisis de las repercusiones originadas por las represalias de Occidente contra Moscú confiere al país altiplánico el mejor puntaje en estabilidad económica, bajos índices de inflación, pagos de intereses e ingresos del sector público controlados.
Otros factores favorables para la nación altiplánica en este contexto son los pagos de intereses del sector público como porcentaje de los ingresos totales, el saldo de la cuenta corriente, la dependencia de los productos básicos y la estabilidad política.
FUENTES: https://www.la-epoca.com.bo/2022/05/19/bolivia-presenta-la-inflacion-mas-baja-de-latinoamerica/
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.