
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
Un nuevo escándalo de carácter internacional rodea al Gobierno De Facto en Bolivia, esta vez relacionado con pagos millonarios por manipulación informativa y engaño a través de redes sociales, como Facebook e Instagram, con la finalidad de favorecer la gestión de Jeanine Áñez y desprestigiar a la oposición.
Internacionales03/09/2020
Martín OrellanoEl diario norteamericano The Washington Post informó este miércoles que la red social Facebook determinó la eliminación de una red de desinformación millonaria que era pagada por el Gobierno boliviano, por considerar que ese tipo de acciones atentan contra la democracia.

De acuerdo con el reporte, esta red ilegal usaba cuentas falsas para amplificar su contenido, evadir la aplicación de las políticas de Facebook, engañar a las personas sobre los responsables detrás de esta actividad y administrar páginas, haciéndose pasar por entidades de noticias independientes, organizaciones civiles y páginas políticas. Algunas de estas cuentas fingían ser locales en los países a los que se dirigían.
“Algunas de estas páginas emulaban partidos políticos, usando técnicas como ‘typo-squatting’ para engañar a las personas. Esta actividad parece haberse concentrado en eventos cívicos y elecciones en los países a los que se dirigía. Las personas detrás de esta actividad publicaban acerca de noticias y eventos actuales, incluyendo temas de política y figuras políticas, elecciones y crisis política en Venezuela, México y Bolivia», dice el documento.
Facebook informó, el martes 1 de septiembre, que eliminó una red de desinformación asociada con una empresa de relaciones públicas con sede en Washington, que había gastado millones de dólares para apuntar a usuarios en América Latina, “el contenido incluyó publicaciones de apoyo a la oposición política en Venezuela y el gobierno interino de Bolivia, así como críticas al partido político del presidente mexicano”, comunicó la red social.

La acción ejecutada por la red social abarca a 55 cuentas de Facebook, 42 páginas y 36 cuentas de Instagram operadas desde Estados Unidos, que violaron la política de Facebook contra la injerencia extranjera y de comportamiento inauténtico coordinado.
“Publicaban contenido para apoyar a la oposición política en Venezuela y al gobierno interino en Bolivia, así como para criticar al partido político mexicano Morena”, dice el Reporte de Comportamiento Inauténtico Coordinado, de agosto 2020, publicado por Facebook.
Según Facebook, esta red de desinformación está relacionada con CLS Strategies, la misma firma de comunicación estratégica con sede en Estados Unidos que recibió importantes sumas de dinero de las autoridades del régimen de Áñez.
Facebook informó que ha decidido remover de su plataforma y de Instagram, una red de cuentas que recurrían a “conductas de desinformación con el objetivo de favorecer, entre otros, al gobierno interino de Bolivia, mediante una inversión millonaria”.
El reporte señala también que en Facebook cerca de 509 mil cuentas seguían a una o más de estas páginas investigadas, mientras que cerca de 43 mil personas seguían una o más de las cuentas de Instagram. Además, indica que la red investigada invirtió cerca de 3.6 millones de dólares en anuncios de Facebook, pagados principalmente en moneda norteamericana.
Hace un par de semanas, el 16 de agosto, se hizo pública una denuncia contra el Ministerio de Gobierno por haber pagado con recursos del Estado una millonaria suma, aproximadamente mil dólares americanos por día durante más de tres meses, por servicios para comunicación estratégica a la consultora CLS-Strategies. Se desconoce si otras instancias gubernamentales como los ministerios de la Presidencia o Comunicación, habrían realizado similares pagos a esta u otras empresas del rubro, debido al hermetismo con que se manejan las contrataciones estatales en el exterior.
Fuente: https://www.la-epoca.com.bo/2020/09/03/facebook-denuncio-que-gobierno-boliviano-pagaba-ilegalmente-para-manipular-informacion-en-redes-sociales/

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.