
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Un nuevo escándalo de carácter internacional rodea al Gobierno De Facto en Bolivia, esta vez relacionado con pagos millonarios por manipulación informativa y engaño a través de redes sociales, como Facebook e Instagram, con la finalidad de favorecer la gestión de Jeanine Áñez y desprestigiar a la oposición.
Internacionales03/09/2020El diario norteamericano The Washington Post informó este miércoles que la red social Facebook determinó la eliminación de una red de desinformación millonaria que era pagada por el Gobierno boliviano, por considerar que ese tipo de acciones atentan contra la democracia.
De acuerdo con el reporte, esta red ilegal usaba cuentas falsas para amplificar su contenido, evadir la aplicación de las políticas de Facebook, engañar a las personas sobre los responsables detrás de esta actividad y administrar páginas, haciéndose pasar por entidades de noticias independientes, organizaciones civiles y páginas políticas. Algunas de estas cuentas fingían ser locales en los países a los que se dirigían.
“Algunas de estas páginas emulaban partidos políticos, usando técnicas como ‘typo-squatting’ para engañar a las personas. Esta actividad parece haberse concentrado en eventos cívicos y elecciones en los países a los que se dirigía. Las personas detrás de esta actividad publicaban acerca de noticias y eventos actuales, incluyendo temas de política y figuras políticas, elecciones y crisis política en Venezuela, México y Bolivia», dice el documento.
Facebook informó, el martes 1 de septiembre, que eliminó una red de desinformación asociada con una empresa de relaciones públicas con sede en Washington, que había gastado millones de dólares para apuntar a usuarios en América Latina, “el contenido incluyó publicaciones de apoyo a la oposición política en Venezuela y el gobierno interino de Bolivia, así como críticas al partido político del presidente mexicano”, comunicó la red social.
La acción ejecutada por la red social abarca a 55 cuentas de Facebook, 42 páginas y 36 cuentas de Instagram operadas desde Estados Unidos, que violaron la política de Facebook contra la injerencia extranjera y de comportamiento inauténtico coordinado.
“Publicaban contenido para apoyar a la oposición política en Venezuela y al gobierno interino en Bolivia, así como para criticar al partido político mexicano Morena”, dice el Reporte de Comportamiento Inauténtico Coordinado, de agosto 2020, publicado por Facebook.
Según Facebook, esta red de desinformación está relacionada con CLS Strategies, la misma firma de comunicación estratégica con sede en Estados Unidos que recibió importantes sumas de dinero de las autoridades del régimen de Áñez.
Facebook informó que ha decidido remover de su plataforma y de Instagram, una red de cuentas que recurrían a “conductas de desinformación con el objetivo de favorecer, entre otros, al gobierno interino de Bolivia, mediante una inversión millonaria”.
El reporte señala también que en Facebook cerca de 509 mil cuentas seguían a una o más de estas páginas investigadas, mientras que cerca de 43 mil personas seguían una o más de las cuentas de Instagram. Además, indica que la red investigada invirtió cerca de 3.6 millones de dólares en anuncios de Facebook, pagados principalmente en moneda norteamericana.
Hace un par de semanas, el 16 de agosto, se hizo pública una denuncia contra el Ministerio de Gobierno por haber pagado con recursos del Estado una millonaria suma, aproximadamente mil dólares americanos por día durante más de tres meses, por servicios para comunicación estratégica a la consultora CLS-Strategies. Se desconoce si otras instancias gubernamentales como los ministerios de la Presidencia o Comunicación, habrían realizado similares pagos a esta u otras empresas del rubro, debido al hermetismo con que se manejan las contrataciones estatales en el exterior.
Fuente: https://www.la-epoca.com.bo/2020/09/03/facebook-denuncio-que-gobierno-boliviano-pagaba-ilegalmente-para-manipular-informacion-en-redes-sociales/
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones