
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, condenó la participación de actores “nacionales” e “internacionales” durante el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019. En ese sentido, volvió a denunciar al gobierno de Mauricio Macri por haber “enviado armas y municiones a los golpistas”.
Internacionales23/09/2021 Redacción LME
Durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Arce se refirió a la ruptura del orden constitucional en Bolivia ocurrió por la actuación de “políticos que no cuentan con el respaldo del pueblo en las urnas, de malos efectivos de la policía y las fuerzas armadas, de la jerarquía católica y los medios”.

En esa línea, el presidente boliviano condenó la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA), “a través de su secretario general, Luis Almagro” y “de otros gobiernos como el de Mauricio Macri que enviaron armas y municiones a los golpistas”. También aseguró que tuvieron un rol en el quiebre institucional “representantes de la Unión Europea y otras organizaciones no gubernamentales”.
“Nuestro compromiso con el pueblo boliviano es que se haga justicia por las 38 vidas perdidas, los cientos de heridos y por las violaciones a los derechos humanos”, planteó Arce ante los líderes mundiales.
En julio de este año, el gobierno boliviano denunció que la administración de Mauricio Macri envió “material bélico” con el fin de colaborar en la represión de cientos de ciudadanos que se manifestaron contra la asunción de la presidenta de facto, Jeanine Áñez.
Otros puntos
Durante su discurso, Arce también hizo hincapié en las consecuencias de la pandemia provocada por la covid-19 y lanzó varias críticas al sistema capitalista por lógica de inequidad y desigualdad.
“La pandemia ha demostrado la fragilidad de nuestras sociedades y Estados, generando impactos sin precedentes en la salud, la economía, la educación, entre otros ámbitos”, sostuvo el mandatario.
Además, señaló que el capitalismo “ha mercantilizado todos los ámbitos de la vida social, y la salud no escapa a sus tentáculos”.
En ese sentido, sostuvo que la ciencia médica “debe estar al servicio de la humanidad”. Por eso, pidió a los laboratorios internacionales que “liberen las patentes y compartan el conocimiento y tecnología para producir vacunas, y mediante un trabajo conjunto” se garantice “el acceso inmediato a todas las personas de todos los países del mundo”.
Asimismo, pidió que Naciones Unidas trabaje para “evitar el acaparamiento de vacunas” y promuevan “el acceso universal justo y equitativo”.

Finalmente, Arce planteó el problema de acceso a recursos que tienen los países de América Latina, el Caribe y África. Por eso propuso “avanzar en el alivio de la deuda externa para apoyar políticas sociales para poblaciones en situaciones de vulnerabilidad”.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.