
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó, por mayoría, el Decreto Presidencial de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias y Perseguidos Políticos, que favorece a personas procesadas injustamente durante el régimen de facto de Jeanine Áñez.
Internacionales13/02/2021 Redacción LMELa aprobación se hizo en medio de protestas airadas de la oposición, que calificó de dictadura la sesión de Asamblea, mientras que el oficialismo exigía justicia para quienes fueron perseguidos en la gestión de Añez, hasta que por solicitud del senador Leonardo Loza se agotó la discusión y se pasó a la votación, quedando sin intervenir varios parlamentarios.
“No habiendo más oradores, ahora vamos a proceder a la votación. Con el voto afirmativo de la mayoría absoluta queda aprobado el Decreto Presidencial de Amnistía e Indulto”, dijo el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, en medio de voces de protesta de la oposición que levantaron carteles que indicaban “No a la impunidad”.
La norma pretende resguardar la vida, la salud e integridad de personas privadas de libertad por el incremento de contagios por el Covid-19 y ante el hacinamiento en los centros penitenciarios del país.
Tiene como fin el restablecimiento de los derechos civiles y políticos, en procura de celeridad y debido proceso para aquellas personas que se encuentran procesadas como consecuencia de los conflictos políticos y sociales, caracterizados por vulneraciones masivas y generalizadas de derechos fundamentales y garantías constitucionales, suscitadas durante la crisis política institucional del Estado acontecida en el país entre el 21 de octubre de 2019 y el 17 de octubre de 2020.
REPERCUSIONES
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, calificó de incoherente la actitud asumida por la oposición en el tratamiento del Decreto Presidencial de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias y Perseguidos Políticos, porque primero aseguraron no estar de acuerdo, después la rechazaron de manera escrita para finalmente pedir que se debata y se concilie la norma.
“Rechazan públicamente el decreto, presentan una nota diciendo que no están de acuerdo y después dicen que hay que conciliar y considerar; una total incoherencia”, afirmó.
Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, de forma conjunta, dieron una conferencia de prensa donde los jefes de bancada de ambas alianzas opositoras, Carlos Calderón y Erwin Bazán, aseguraron que la norma aprobada pretende dar impunidad a quienes cometieron el fraude y a aquellos violentos que en 2019 cercaron ciudades impidiendo el paso de oxígeno, de alimentos, causando la muerte de bolivianos.
Calificaron al decreto presidencial de un relato fantasioso, político y distorsionado de la realidad y de los hechos que vivió Bolivia en octubre, noviembre y diciembre de 2019 y 2020, además de pretender el Movimiento Al Socialismo (MAS) imponer el relato de que sí hubo golpe de Estado.
“Quienes se beneficiarán con el decreto son los exvocales del Tribunal Supremo Electoral que cumplían funciones en las elecciones de 2019 y que son procesados por el delito de fraude, Faustino Yujra, que estuvo detenido por los delitos de instigación pública a delinquir y organización criminal, Nemecia Achacollo, del caso Fondo Indígena y otros “, explicó el Jefe de Bancada de Creemos, a tiempo de puntualizar que realizaron una investigación para ver quienes accederían a esta amnistía o indulto.
El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Calderón, anunció que presentarán un recurso legal ante instancias nacionales e internacionales denunciando estos hechos de impunidad, ya que a juicio suyo el MAS tendría vergüenza de debatir de cara al pueblo el presente decreto que beneficia sólo a sus coterráneos y no hace ninguna inclusión en el caso de retardo de justicia.
“Tienen vergüenza del decreto, por eso lo trataron en vísperas de carnaval, porque no se animan a debatirlo de cara a la sociedad boliviana y menos que participen los medios en la sesión de la Asamblea”, aseguró Calderón.
Entre tanto, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Ángulo, en respuesta al anuncio efectuado por la oposición, afirmó que pueden presentar el recurso legal que quieran, ya que el decreto está sustentado en los convenios y tratados internacionales en materia de derechos humanos y libertades individuales.
“Pueden acudir y de hecho me animo a decir que será rechazada su acción que presentarán ante las instancias que correspondan por parte de los que se oponen, ya que se trata de restituir los derechos que fueron violados por el gobierno de facto de Jeanine Añez y no como indican impunidad”, sostuvo Angulo.
Fuente: https://www.periodicobolivia.com.bo/mas-aprueba-por-mayoria-ley-de-amnistia-e-indulto/
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.