
Bolivia es declarado país libre de fiebre aftosa sin vacunación
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
"La democracia debe respetarse", dijo el mandatario en la red social X. El general Juan José Zuñiga amenaza con "tomar" la sede del Ejecutivo. Condena del secretario general de la OEA, Luis Almagro.
Internacionales26/06/2024 REDACCIÓN LMEEl presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció movilizaciones de fuerzas militares en La Paz. "Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse", dijo el mandatario en la red social X.
Y el vicepresidente David Choquehuanca denunció que se desarrolla un "golpe de Estado" contra el gobierno de Luis Arce, luego que un tanque entrará a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz. "Denunciamos a la comunidad internacional que en Bolivia hay un golpe de Estado contra nuestro Gobierno democráticamente elegido", dijo Choquehuanca.
El comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, amenaza con "tomar" la sede del Ejecutivo. "Vamos a recuperar esta Patria", lanzó Zúñiga, en declaraciones a los medios de comunicación desde la plaza Murillo, después de que tropas militares la tomaran, la tarde de este miércoles.
"Basta de empobrecer a nuestra Patria, basta de humillar a los militares. Hemos venido a expresar nuestra molestia", manifestó Zúñiga, más adelante.
Un tanque tiró las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51 hora local, luego que el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, amenazara con tomar la sede del Gobierno y cambiar el gabinete.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este miércoles desde Paraguay que el organismo no tolerará "ninguna forma de quebrantameinto del orden constitucional legítimo en Bolivia", tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en La Paz.
"La Secretaría General de la OEA condena de la forma mas enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana", afirmó Almagro.
Del mismo modo, expresó su "solidaridad con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora".
"La comunidad internacional, la OEA, la Secretaría General de la OEA, no toleraran ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", agregó.
Antes, el expresidente Evo Morales denunció un supuesto “acuartelamiento” de las Fuerzas Armadas y personal militar cerró la plaza Murillo en La Paz.
“Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (encuartelamiento). Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia”, escribió en su cuenta de X.
Tanquetas y personal militar se apostaron alrededor del kilómetro cero de la sede de gobierno, aún no se conoció información oficial respecto del desplazamiento.
El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, que llego al lugar en una tanqueta y armado, según la prensa que realiza la cobertura del hecho.
“Zúñiga, aún estás a tiempo”, le gritó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que llegó al lugar para reclamar al militar por las acciones militares.
A las 15.01, Morales volvió a publicar en X y afirmó que “se gesta un Golpe de estado”.
“En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”, escribió.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-mundo/el-presidente-bolivia-luis-arce-denuncia-un-golpe-estado-militares-ingresaron-la-casa-gobierno-n10140506.html
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.
Hay fechas que no se olvidan. Y no porque las conmemore el calendario oficial, sino porque el dolor, la traición o la sangre las vuelven imborrables.
Este 14 de junio, se realizó en Rosario el primer encuentro provincial presencial de las NUM y ANUM (Nosotras, Nosotros y Nosotres por una Nueva Constitución), con la participación de compañeras y compañeres de distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El presidente Milei y la ministra Bullrich presentaron el nuevo estatuto de la PFA.