Amarillo golpista

Una denuncia internacional que pinta a los PRO como verdaderamente son: antidemocráticos y antipopulares. Si después de esto siguen estando en carrera es porque una parte del pueblo argentino necesita muchas lecciones de historia.

Editoriales - #NuestraMirada10/07/2021 Gustavo Rosa
file_113556_main1

El jueves por la noche, se conoció la denuncia del canciller boliviano Rogelio Mayta sobre el envío de armas y gendarmes del gobierno de Macri para apoyar el golpe de Estado ocurrido el 10 de noviembre de 2019. La opinión del Buen Mauricio en ese entonces es conocida: Evo Morales había ganado las elecciones gracias al fraude denunciado por la OEA –desmentido seis meses después por el mismo organismo- y Jeanine Áñez era la presidenta de facto que llegaba para reordenar la institucionalidad del país. Hasta le exigió al presidente electo Alberto Fernández que sea racional y apoye el golpe, en lugar de ayudar a Evo a salir de Bolivia por riesgo de asesinato. Ya es atroz que un presidente elegido por voto popular –por más Macri que sea- argumente a favor de una interrupción constitucional, pero peor aún es que envíe pertrechos bélicos para reprimir la resistencia. Un episodio más –el más grave- que se suma al oscuro capítulo de la Revolución de la Alegría.

Hasta ahora, los indicios son tres: la nota de agradecimiento firmada por el comandante general de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Terceros Lara, presentada por el canciller Mayta como inicio de la denuncia contra Macri y su pandilla; segundo, la verificación de la salida del Hércules C-130 el 12 de noviembre de 2019 hacia La Paz registrado en actas que “transportaba gendarmes y cargamento no identificado”; y, por último, el ingreso digital de la nota firmada por el comandante Lara en la embajada argentina en Bolivia. Nada de esto podría haberse realizado sin conocimiento de los cuatro sospechados: el ministro de Defensa, Oscar Aguad, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ex canciller, Jorge Faurie y, por supuesto, el propio Mauricio Macri, que ya estaba en retirada. Además, el procedimiento legal para la transferencia de este tipo de cargamento requiere un tiempo mayor al que insumió esta respuesta inmediata de dos días. Y en secreto, porque estos bandoleros con traje sabían que esto era ilegal. 

60e8a2d30505a_1004x565

Por eso los involucrados lo niegan. La indefendible Bullrich sostuvo que el envío de gendarmes y material anti motines fue “colaboración humanitaria” para que la embajada argentina pueda resistir “el asedio de los manifestantes”. Oscar Aguad aseguró que “nuestro gobierno colaboró con el de Evo Morales”, cuando los dichos oficiales de aquel entonces muestran todo lo contrario. El ex canciller Faurie afirmó que esto “podría haber ocurrido sin conocimiento de la cancillería”. Y el cínico mayor, el Infame Ingeniero sólo tuiteó “seamos libres”. Ninguna de estas patrañas los dejarán impunes: tanto si decidieron enviar ayuda a los golpistas en absoluto secreto como si este mortal despacho ocurrió con el desconocimiento de las autoridades que debían evitarlo. Como siempre, están muy sucios.

Los demás cambiemitas guardaron silencio. Los medios cómplices tratan de minimizar los daños. Los seguidores y votantes de esta derecha mortífera sólo hacen marchas para defender a los agrogarcas o quemar barbijos “cancerígenos” y jeringas gigantes. Una dolorosa duda queda flotando en este escenario: si condenan la contribución represiva o la aplauden en un silencio vergonzante. Los fervientes defensores de la República y la Democracia, como ya hemos experimentado, terminan siendo todo lo contrario.

(apuntesdiscontinuos.blogspot.com)

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

Lo más visto
Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.