
Crisis sin salida: el cierre del gobierno de Estados Unidos ya lleva 22 días
Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia.

Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia.

La planta de porcelanatos ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, cerró sus puertas de manera definitiva el viernes 29 de agosto, dejando a 300 trabajadores en la calle tras el envío de telegramas de despido.

Alquileres que superan el millón de pesos y un consumo en baja están dejando al microcentro de Rosario con cada vez más persianas bajas, generando preocupación entre comerciantes y autoridades.

Casi cuarenta sindicatos industriales nucleados en la Confederación Industrial de Sindicatos de la República Argentina (CISRA) se reunieron en la sede del SMATA, en el marco del Día de la Industria, para denunciar una crisis industrial “sin precedentes”. La consigna fue clara: este año no hay nada que celebrar.

El sector pesquero argentino sufrió una caída histórica del 74,6% interanual en junio de 2025

En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política

La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial

La economía provincial lleva tres meses consecutivos en baja, afectada por el ajuste fiscal del Gobierno nacional. En Santa Fe rse egistró en mayo de 2025 una nueva caída del 0,5% respecto a abril, marcando el tercer mes consecutivo de retroceso, según un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

La Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a encender las alarmas ante la delicada situación que atraviesa el sector manufacturero. En su última reunión de Junta Directiva, realizada esta semana, la entidad expresó su profunda preocupación por la caída en el nivel de actividad

La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.

La empresa santafesina Lácteos Verónica busca despedir a 200 trabajadores, pagar indemnizaciones a la mitad y en cuotas, y eliminar el convenio colectivo, mientras la Secretaría de Trabajo rechaza su procedimiento preventivo de crisis por falta de pruebas.

La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.

El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país

En un clima de creciente tensión y preocupación, la emblemática industria láctea santafesina Verónica, con sede en la localidad de Lehmann y plantas adicionales en Suardi y Clason, enfrenta una de las crisis más severas de su historia.

La situación de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios se encuentra al límite.

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.