
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
La situación de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios se encuentra al límite.
Provincia de Santa Fe29/04/2025 REDACCIÓN LMELa falta de aumentos arancelarios, los pagos adeudados que se extienden hasta por tres meses y la angustiante espera de familias por apoyos básicos esenciales configuran una crisis profunda que exige respuestas inmediatas.
La gravedad del panorama se resume en tres puntos críticos: la ausencia de incrementos en los aranceles, prestaciones impagas o con demoras alarmantes de entre 60 y 90 días, y familias enteras aguardando durante meses la llegada de los apoyos fundamentales para la calidad de vida de sus seres queridos.
Ante esta emergencia, el sector impulsa una Ley de Emergencia en Discapacidad como un intento desesperado por abordar la problemática. Esta iniciativa busca poner freno a un atraso arancelario que ya alcanza el 64%, un desfasaje que impacta directamente en la calidad y la continuidad de los servicios que las personas con discapacidad necesitan para su desarrollo e inclusión.
¿Qué propone la Ley de Emergencia y por qué su aprobación en la Cámara de Diputados es crucial?
El proyecto de ley se articula en tres pilares fundamentales:
Actualización Urgente de Aranceles: Se plantea un ajuste inmediato de los valores de las prestaciones y el establecimiento de un mecanismo de actualización mensual automática. Este punto es vital para evitar que el sector siga perdiendo poder adquisitivo y pueda garantizar la sostenibilidad de los servicios.
Fortalecimiento Institucional: La ley busca optimizar la coordinación y la gestión de los servicios destinados a personas con discapacidad. Una mejor articulación entre los diferentes actores involucrados es fundamental para evitar demoras y garantizar una atención eficiente.
Asignación Universal por Discapacidad: Una de las propuestas más innovadoras es la creación de una Asignación Universal por Discapacidad. Esta medida garantizaría un ingreso básico para todas las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), sin que esto afecte su derecho a acceder al empleo formal.
La convocatoria a una concentración para el miércoles 30 de abril a las 10 de la mañana en Plaza de Mayo evidencia la urgencia y la desesperación del sector. Familias, personas con discapacidad y prestadores se movilizarán para visibilizar la crítica situación y exigir a los diputados nacionales que acompañen este proyecto de ley.
La aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad no es solo una demanda del sector, sino una necesidad imperante para garantizar los derechos y la calidad de vida de miles de personas. La decisión que tomen los legisladores en los próximos días tendrá un impacto directo en el presente y el futuro de quienes dependen de estas prestaciones esenciales.
La sociedad en su conjunto debe tomar conciencia de esta crisis y apoyar un proyecto que busca restaurar la dignidad y garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.