Alerta Roja en Discapacidad: Urgen Medidas ante la Grave Crisis de Prestaciones

La situación de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios se encuentra al límite.

Provincia de Santa Fe29/04/2025 REDACCIÓN LME

La falta de aumentos arancelarios, los pagos adeudados que se extienden hasta por tres meses y la angustiante espera de familias por apoyos básicos esenciales configuran una crisis profunda que exige respuestas inmediatas.
La gravedad del panorama se resume en tres puntos críticos: la ausencia de incrementos en los aranceles, prestaciones impagas o con demoras alarmantes de entre 60 y 90 días, y familias enteras aguardando durante meses la llegada de los apoyos fundamentales para la calidad de vida de sus seres queridos.

Discapacidad 2

Ante esta emergencia, el sector impulsa una Ley de Emergencia en Discapacidad como un intento desesperado por abordar la problemática. Esta iniciativa busca poner freno a un atraso arancelario que ya alcanza el 64%, un desfasaje que impacta directamente en la calidad y la continuidad de los servicios que las personas con discapacidad necesitan para su desarrollo e inclusión.

¿Qué propone la Ley de Emergencia y por qué su aprobación en la Cámara de Diputados es crucial?

El proyecto de ley se articula en tres pilares fundamentales:

Actualización Urgente de Aranceles: Se plantea un ajuste inmediato de los valores de las prestaciones y el establecimiento de un mecanismo de actualización mensual automática. Este punto es vital para evitar que el sector siga perdiendo poder adquisitivo y pueda garantizar la sostenibilidad de los servicios.
Fortalecimiento Institucional: La ley busca optimizar la coordinación y la gestión de los servicios destinados a personas con discapacidad. Una mejor articulación entre los diferentes actores involucrados es fundamental para evitar demoras y garantizar una atención eficiente.
Asignación Universal por Discapacidad: Una de las propuestas más innovadoras es la creación de una Asignación Universal por Discapacidad. Esta medida garantizaría un ingreso básico para todas las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), sin que esto afecte su derecho a acceder al empleo formal.

La convocatoria a una concentración para el miércoles 30 de abril a las 10 de la mañana en Plaza de Mayo evidencia la urgencia y la desesperación del sector. Familias, personas con discapacidad y prestadores se movilizarán para visibilizar la crítica situación y exigir a los diputados nacionales que acompañen este proyecto de ley.

La aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad no es solo una demanda del sector, sino una necesidad imperante para garantizar los derechos y la calidad de vida de miles de personas. La decisión que tomen los legisladores en los próximos días tendrá un impacto directo en el presente y el futuro de quienes dependen de estas prestaciones esenciales.

La sociedad en su conjunto debe tomar conciencia de esta crisis y apoyar un proyecto que busca restaurar la dignidad y garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad.

Te puede interesar
Lo más visto