
Vuelve el Cepo. El Banco Central endurece el acceso al dólar oficial
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
El sector pesquero argentino sufrió una caída histórica del 74,6% interanual en junio de 2025
Economía01/09/2025El sector pesquero argentino sufrió una caída histórica del 74,6% interanual en junio de 2025, convirtiéndose en el rubro con mayor incidencia negativa en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este derrumbe, que refleja una de las peores contracciones del sector desde 2016, estuvo liderado por la paralización en la pesca de crustáceos, especialmente langostinos, y una significativa reducción en la actividad de los buques congeladores.
Según el informe del INDEC, la pesca fue el sector más afectado dentro de la economía nacional, que en su conjunto mostró un crecimiento interanual del 6,4% en junio, impulsado por el comercio y la industria. Sin embargo, la caída desestacionalizada del 0,7% respecto a mayo evidencia una desaceleración en la dinámica económica de corto plazo. En el caso de la pesca, el Índice de Producción Industrial Pesquero (IPI) ya había reportado una caída del 74,1% interanual en el mismo mes, con los buques congeladores registrando un retroceso del 77,6% y los fresqueros del 55,6%.
La crisis en el sector pesquero responde a una combinación de factores: el desplome de los precios internacionales, una menor demanda interna, conflictos gremiales y una paralización significativa en la captura de langostinos, que representó una caída del 99% interanual en el grupo de crustáceos. Esta situación llevó a que más de 110 buques tangoneros congeladores permanecieran amarrados durante cuatro meses en puertos como Mar del Plata, Puerto Deseado y Puerto Madryn, generando pérdidas estimadas en 200 millones de dólares y poniendo en riesgo alrededor de 5.000 empleos.
Desde el sector, industriales navales señalan que los elevados costos de producción, agravados por el encarecimiento del país en dólares y el alto costo de las tripulaciones, han afectado la rentabilidad. Asimismo, han solicitado una reforma laboral y la eliminación de retenciones para aliviar la presión sobre la industria. Por su parte, el INDEC destacó que los patrones estacionales cambiantes y la irregularidad de la actividad pesquera requieren analizar la tendencia-ciclo junto con los datos desestacionalizados para una evaluación más precisa.
Mientras otros sectores, como la intermediación financiera (28,7%) y el comercio mayorista y minorista (11,5%), impulsaron el crecimiento económico, la pesca enfrenta una de sus peores crisis en años. El próximo informe del EMAE, con datos preliminares de julio, será clave para determinar si esta caída es coyuntural o marca el inicio de un período de mayor deterioro para el sector.
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
Casi cuarenta sindicatos industriales nucleados en la Confederación Industrial de Sindicatos de la República Argentina (CISRA) se reunieron en la sede del SMATA, en el marco del Día de la Industria, para denunciar una crisis industrial “sin precedentes”. La consigna fue clara: este año no hay nada que celebrar.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.