
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.
Provincia de Santa Fe16/07/2025Este viernes 18 de julio, la Secretaría de Trabajo de la Nación convocará a una audiencia virtual entre la empresa y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), en la que se teme que la patronal anuncie el despido de 200 operarios, según denunció el diputado provincial Carlos del Frade.
El conflicto, que lleva meses escalando, se centra en el incumplimiento del pago de salarios: la empresa adeuda el 20% de los sueldos de mayo, la totalidad de los de junio y el aguinaldo, además de aportes a obras sociales y retenciones. Las tres plantas permanecen prácticamente paralizadas, con una producción reducida a mínimos históricos: en Clason, por ejemplo, solo se procesan 49.000 litros de leche diarios, frente a los 700.000 litros de capacidad habitual. Esta situación ha generado desabastecimiento en supermercados y la pérdida de stock, mientras los tambos proveedores derivan la leche a otras compañías.
El gremio Atilra, que representa a los trabajadores, advirtió que prepara nuevas medidas de fuerza y evalúa denuncias penales por posibles irregularidades en aportes tributarios y maniobras de vaciamiento. Los empleados denuncian un abandono empresarial que impacta directamente en las economías de las localidades donde operan las plantas. “No hay leche, no hay insumos, no hay proveedores. Solo estamos los trabajadores cumpliendo horarios en plantas vacías”, señaló un delegado de la planta de Clason.
La crisis de Verónica, que exportó más de u$s102 millones entre 2020 y 2025, principalmente a Argelia, no es nueva. Desde 2019, la empresa enfrenta problemas financieros, incluyendo deudas bancarias por $9.212 millones y cheques rechazados por más de $1.500 millones. En ese año, ya había solicitado un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), y las sospechas de vaciamiento crecieron tras la falta de presentación de balances actualizados.
El impacto social en las comunidades de Clason, Lehmann y Suardi es severo. “Hay compañeros que no tienen para comer. Algunos perdieron su prepaga y otros tuvieron que traer de vuelta a sus hijos que estudiaban en Rosario”, relató Rodolfo Rodríguez, delegado de Atilra, quien pidió la intervención urgente del gobernador Maximiliano Pullaro. Diputados provinciales como Del Frade, Marcos Corach y Celia Arena exigieron la creación de una mesa de crisis con el gobierno provincial para evitar el colapso total de la empresa, clave para la región.
Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los trabajadores, que temen una reestructuración similar a la de 2019, cuando se redujo personal. La audiencia de este viernes será decisiva para determinar si Verónica presenta un plan viable para retomar la producción o si, por el contrario, avanza con recortes que podrían agravar la crisis social en la cuenca lechera santafesina.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El espacio político Movimiento Futuro Santafesino difundió un comunicado en el que convoca a participar activamente en las elecciones del próximo 26 de octubre, con el objetivo de expresar en las urnas un rechazo a las políticas que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei y el provincial de Maximiliano Pullaro.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.