
En Estados Unidos investigan si Milei, su hermana o Hayden Davis fueron los beneficiarios de la estafa $LIBRA
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia.
Internacionales23/10/2025Mientras millones de trabajadores federales siguen sin cobrar, la parálisis política se profundiza y amenaza con convertirse en la más larga de la historia. La disputa entre Trump y el Congreso desnuda un modelo que antepone la lógica partidaria a las necesidades del pueblo.
El gobierno de Estados Unidos cumple 22 días de cierre parcial, sin avances en el Congreso ni acuerdos a la vista. La parálisis, originada en la disputa entre el presidente Donald Trump y la mayoría demócrata, mantiene a más de dos millones de empleados federales sin salario y a decenas de agencias estatales funcionando a medias.
Los demócratas reclaman extender los subsidios de salud del programa conocido como Obamacare, mientras los republicanos se niegan a negociar mientras continúe el cierre. Trump, lejos de buscar un consenso, acusó a la oposición de “mantener al gobierno secuestrado” y ratificó que no discutirá ningún tema hasta que se reabran las dependencias públicas.
La falta de acuerdo amenaza con transformar este conflicto en el segundo cierre más prolongado de la historia norteamericana, superando incluso al que vivió Bill Clinton en 1995. Pero las consecuencias ya se sienten: la aviación civil opera con menos controladores, los préstamos a pequeñas empresas quedaron suspendidos y analistas advierten que la economía podría caer entre 0,1 y 0,2 puntos por semana mientras dure la parálisis.
En total, 2,3 millones de trabajadores federales están sin cobrar o directamente suspendidos, mientras los sindicatos comienzan a organizar protestas en distintas ciudades del país. La crisis vuelve a mostrar que, incluso en la mayor potencia mundial, la política de los poderosos puede dejar sin salario a quienes hacen funcionar al Estado.
En el mismo sentido, la justicia federal estadounidense desestimó que el Estado argentino sea beneficiario.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, recordó que la ley fue aprobada por mayoría amplia en el Congreso y reclamó al gobierno que cumpla con la norma democrática. El sector no docente también se suma al plan de lucha.
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas
Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)