
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
Provincia de Santa Fe04/06/2025 REDACCIÓN LMEEl conflicto en el Hospital Garrahan, donde los residentes reclaman por sueldos insuficientes, generó repercusiones en distintos puntos del país. En Santa Fe, el director del Hospital de Niños Orlando Alassia, Pablo Ledesma, se sumó al reclamo con una advertencia clara: “Nadie puede vivir en Buenos Aires con ese sueldo. Es inadmisible. Estamos hablando de profesionales que se forman para cuidar lo más preciado que tenemos: nuestros hijos”.

Para Ledesma, el Garrahan ya no es solo un hospital porteño: “Es un referente nacional y latinoamericano. Por eso hay que protegerlo, apoyarlo y resolver este conflicto urgente. No puede estar en crisis”, afirmó.
Una especialidad en jaque
Ledesma señaló que la situación en el Garrahan es solo un reflejo de una crisis más profunda en el sistema: la de la pediatría como especialidad médica. “Es una especialidad en crisis desde hace años. Los gobiernos deben invertir para formar y retener pediatras. Hoy, no tenemos los problemas del Garrahan, pero si no actuamos, los vamos a tener”.
En el caso del Alassia, este año se cubrieron todas las vacantes para el ingreso al primer año de residencia, lo que consideró “una señal alentadora”. Sin embargo, advirtió que en los años superiores, la cobertura ronda apenas el 50%.
Además, alertó sobre la migración interna de profesionales de una provincia a otra por diferencias salariales y condiciones laborales.
“No es solo una fuga al exterior. Hay provincias que están perdiendo pediatras porque no pueden competir con otras. La salud pública está provincializada, y eso genera desigualdad de acceso a la atención. Hace falta un acuerdo nacional en políticas sanitarias”, sostuvo.
Aumento de casos y sistema en tensión
Mientras tanto, el hospital santafesino atraviesa una situación de alta demanda por el crecimiento de las enfermedades respiratorias infantiles. Según Ledesma, en los últimos días se registró un aumento del 50% en las consultas, principalmente por cuadros de fiebre, tos y dificultad respiratoria en bebés y niños.
“El sistema está preparado, pero exigido. Hay que prevenir, vacunar y consultar al médico precozmente. No hay que automedicar y es clave mantener la lactancia materna, ventilar ambientes y no sobreabrigar a los chicos”, recomendó.
“Hablar de salud como si fuera un lujo”
Al cerrar, Ledesma expresó su preocupación por el lugar que ocupa la salud en la agenda pública actual: “Me entristece tener que discutir cosas tan esenciales. La salud debe ser prioridad, siempre. Y cuando hablamos de salud infantil, estamos hablando del futuro del país”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/el-hospital-garrahan-no-puede-estar-crisis-hay-que-protegerlo-fuerte-respaldo-santa-fe-al-reclamo-residentes-n10199866.html

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.