
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
En un clima de creciente tensión y preocupación, la emblemática industria láctea santafesina Verónica, con sede en la localidad de Lehmann y plantas adicionales en Suardi y Clason, enfrenta una de las crisis más severas de su historia.
Provincia de Santa Fe21/05/2025 Redacción LMEDelegados gremiales de la empresa han denunciado públicamente una situación de extrema vulnerabilidad que afecta a los trabajadores y sus familias.
Rodolfo Rodríguez, delegado interno de los trabajadores, expresó con angustia que "hoy literalmente hay compañeros que no tienen para llevar un plato de comida a la mesa ni tienen habilitado el derecho a la salud". Esta dramática situación es el resultado de un conflicto que, según Rodríguez, comenzó a gestarse hace aproximadamente seis años. En ese entonces, se observaba una notable disminución en la producción y los salarios comenzaron a pagarse de manera irregular, en cuotas o desdoblados.

A pesar de las adversas condiciones laborales, los empleados optaron por continuar trabajando con la esperanza de preservar sus empleos. Sin embargo, la situación se deterioró aún más en los últimos años. Rodríguez denunció que la empresa ha retenido indebidamente fondos destinados a obras sociales, prepagas y cuotas alimentarias, sin realizar los depósitos correspondientes. Esta situación ha dejado a varios trabajadores en una situación de desamparo, especialmente aquellos con familiares en tratamiento oncológico que se encontraron repentinamente sin cobertura médica.
A la crisis financiera se suma una grave acusación de vaciamiento. Rodríguez señaló que "la planta se fue vaciando, los productores se retiraron, y el ingreso de insumos para la elaboración fue muy acotado. Básicamente, fue casi un vaciamiento de la empresa". Esta situación ha llevado a los empleados a adoptar una medida de fuerza bajo la figura legal de retención de título laboral, aunque sin impedir la operatividad de la planta. "No hay bloqueo. La planta está en condiciones de recibir, procesar y distribuir leche. Si se tira producto, es pura y exclusivamente responsabilidad de la empresa", aclaró el delegado.

La audiencia clave con el Ministerio de Trabajo está programada para este miércoles, lo que aumenta la expectativa y la angustia en las localidades afectadas. La comunidad local teme las consecuencias de una posible pérdida de empleos, ya que la empresa es un pilar económico en la región. "Va a ser una desgracia para los pueblos. Son muchas fuentes laborales que indirectamente también afectan a otros trabajadores", concluyó Rodríguez.
La situación de Verónica es un reflejo de los desafíos que enfrenta la industria láctea en la región, y su resolución será crucial para el futuro de cientos de familias que dependen de esta actividad. La atención está puesta en la reunión con el Ministerio de Trabajo, donde se espera que se encuentren soluciones que permitan superar esta crisis y devolver la estabilidad a la empresa y sus trabajadores.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos