Santa Fe: Nueva Caída de la Actividad Económica Golpea a Trabajadores y Pymes

La economía provincial lleva tres meses consecutivos en baja, afectada por el ajuste fiscal del Gobierno nacional. En Santa Fe rse egistró en mayo de 2025 una nueva caída del 0,5% respecto a abril, marcando el tercer mes consecutivo de retroceso, según un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Provincia de Santa Fe08/08/2025 Redacción LME

Este descenso profundiza la preocupación entre trabajadores, pequeños empresarios y sectores productivos, que enfrentan un contexto de recesión agravado por las políticas de ajuste fiscal impulsadas por el Gobierno de Javier Milei. La reducción del dinamismo económico, advertida por los especialistas, golpea especialmente a las pymes, los comercios y los trabajadores informales, mientras la incertidumbre crece en una provincia clave para la producción nacional.

El informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe señala que el ajuste fiscal, centrado en la reducción del gasto público y la eliminación de subsidios, ha generado una contracción significativa en sectores como la industria, el comercio y la construcción.

La caída del 0,5% en mayo se suma a retrocesos previos, acumulando un impacto que se siente en el empleo y el consumo. En los últimos doce meses, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), unas 13.000 pymes cerraron a nivel nacional, muchas de ellas en Santa Fe, una provincia históricamente productiva. Este panorama ha dejado a miles de trabajadores en la cuerda floja, con un aumento de la informalidad que ya afecta al 36,3% de la fuerza laboral, según estimaciones recientes.

maxresdefault

La situación en Santa Fe refleja una crisis más amplia que atraviesa el país. En la provincia, sectores clave como la agroindustria y la metalmecánica, que dependen de la demanda interna y externa, enfrentan dificultades. Por ejemplo, gigantes industriales como Acindar y Toyota han reducido turnos o suspendido personal, según reportes de medios locales como Página/12. Los comercios minoristas, por su parte, reportan una caída en las ventas, lo que afecta a los trabajadores del sector y a las economías locales.

El impacto social de esta caída económica es innegable.

En Santa Fe, los comedores comunitarios, que atienden a miles de familias, enfrentan una demanda creciente en un contexto de escasa asistencia estatal. Los jubilados, cuyos haberes apenas alcanzan para cubrir necesidades básicas, y las personas con discapacidad, afectadas por recortes en pensiones no contributivas, son algunos de los sectores más golpeados. La inflación, aunque reducida al 2,4% mensual en febrero de 2025 según el Banco Mundial, sigue erosionando el poder adquisitivo, especialmente para quienes dependen de ingresos fijos o informales.

Organizaciones sociales y sindicales, como las que participaron en la reciente Marcha de San Cayetano en Santa Fe, han alzado la voz contra estas políticas, denunciando que el ajuste fiscal beneficia a sectores concentrados, como las grandes mineras que recientemente obtuvieron la eliminación de retenciones, mientras los trabajadores y las pymes enfrentan un futuro incierto. La Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, sin un cambio de rumbo, la contracción económica podría profundizarse, afectando aún más a una provincia que históricamente ha sido un motor productivo del país. En este contexto, la necesidad de políticas que promuevan el empleo, el consumo y la justicia social se vuelve urgente para revertir el deterioro y devolver esperanza a las familias santafesinas.

Te puede interesar
GxnXmpQWwAAJ203

“¿Esto fue una reunión paritaria?”: AMSAFE denunció que el gobierno los convocó sin presentar propuesta

Redacción LME
Provincia de Santa Fe06/08/2025

El dirigente de AMSAFE, Rodrigo Alonso, desató la polémica con un tuit tras la reunión paritaria del martes 5 de agosto con el gobierno provincial. “¿Esto fue una reunión paritaria? ¿Cómo se llama cuando el gobierno convoca, pero no trae una propuesta...?”, escribió, dejando claro su malestar ante un encuentro sin avances concretos.

Lo más visto
GxnXmpQWwAAJ203

“¿Esto fue una reunión paritaria?”: AMSAFE denunció que el gobierno los convocó sin presentar propuesta

Redacción LME
Provincia de Santa Fe06/08/2025

El dirigente de AMSAFE, Rodrigo Alonso, desató la polémica con un tuit tras la reunión paritaria del martes 5 de agosto con el gobierno provincial. “¿Esto fue una reunión paritaria? ¿Cómo se llama cuando el gobierno convoca, pero no trae una propuesta...?”, escribió, dejando claro su malestar ante un encuentro sin avances concretos.