
Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”
Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
Encontraron restos de una nueva especie de dinosaurio de 75 millones de años
El retroceso actual no tiene equivalentes en la historia reciente del organismo
Un científico marplatense premiado en China y Tailandia
Investigadores lograron sintetizar un compuesto de platino y oro con buenos resultados en pruebas de laboratorio y que tiene "una prometedora capacidad anticancerígena".
Se trata del Inawentu oslatus, que vivió hace aproximadamente unos 86 millones de años y fue encontrado en el área conocida como La Invernada, en Rincón de los Sauces.
El Wakame es un alimento muy consumido en Corea y Japón. En Argentina aún se produce a pequeña escala en la Patagonia, por lo que el objetivo es conquistar nuevos mercados.
El medicamento sería útil para preservar la fertilidad de las pacientes oncológicas. La investigación fue realizada por científicas del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet.
La vacuna desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, que ya se evaluó en 100 voluntarios de entre 18 y 60 años y cuenta con un financiamiento de 1.100 millones de pesos, será testeada próximamente en diez centros del todo el país.
Se trata de UniLiB, un proyecto histórico que lleva adelante la Universidad Nacional de la Plata en conjunto con Y-TEC. Una vez en funcionamiento, la planta tendrá una capacidad de producción anual de 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.
Se trata de una tecnología clave para aprovechar las energías solar y eólica, y para el futuro de los autos eléctricos realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba
Las y los especialistas apuestan a poder transformar la investigación en una nueva oferta terapéutica para pacientes oncológicos.
El Senasa aprobó la primera vacuna biotecnológica del mundo contra la rabia que fue desarrollada y producida por investigadores de UNL y Conicet.
Se trata de inversiones hechas en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario y la provincia de Santa Fe. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación también visitó la empresa biotecnológica Keclón, fundada por científicos repatriados.
Un grupo de científicos y científicas del CONICET crearon el grupo Ciencia Anti Fake News con el objetivo de desmentir las noticias falsas sobre el Coronavirus. Enterate como trabajan y cuales son las principales fuentes de circulación de las Fake News sobre el COVID19
La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, en colaboración con Salud de la Nación y el Conicet, llevó adelante una investigación de enorme relevancia en el contexto de la pandemia, que demostró que 1.121 personas que recibieron una o dos dosis de la vacuna Sputnik V desarrollaron niveles altos de anticuerpos contra el Coronavirus.
El CONICET vuelve a ser elegida como la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica De acuerdo con el ranking SCImago, que evalúa a más de 7000 instituciones y universidades centradas en la investigación científica en todo el mundo.
El grupo “Detección de coronavirus en el ambiente, con foco inicial en aguas residuales" trabaja desde el mes de mayo con el objetivo de determinar la prevalencia y evolución de la pandemia de COVID-19 a nivel poblacional.
Hace no mucho tiempo #Ñoquicet era tendencia en las redes por el trollcenter que se burlaba de las tareas de investigación de un conjunto de científicos que hoy se vieron en la necesidad de salir a explicar el por qué de la Ciencia y Técnica. Hoy con una reválida, que vino de los nuevos aires en política, se han unido para llevar adelante una tarea de divulgación científica. Ciencia Anti Fake News es el nombre de este equipo de científicos e investigadores que combaten contra la desinformación.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.
Según lo previsto en la Ordenanza N° 12.090 los partidos políticos cuentan con 10 días a partir de la elección del último domingo para retirar la propaganda de la vía pública. Terminado ese plazo, son pasibles de multas.
El consumo residencial alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios. Enargas activó el Comité de Emergencia por primera vez en el año ante una crisis de abastecimiento que afecta a varias provincias.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.