
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
Encontraron restos de una nueva especie de dinosaurio de 75 millones de años
El retroceso actual no tiene equivalentes en la historia reciente del organismo
Un científico marplatense premiado en China y Tailandia
Investigadores lograron sintetizar un compuesto de platino y oro con buenos resultados en pruebas de laboratorio y que tiene "una prometedora capacidad anticancerígena".
Se trata del Inawentu oslatus, que vivió hace aproximadamente unos 86 millones de años y fue encontrado en el área conocida como La Invernada, en Rincón de los Sauces.
El Wakame es un alimento muy consumido en Corea y Japón. En Argentina aún se produce a pequeña escala en la Patagonia, por lo que el objetivo es conquistar nuevos mercados.
El medicamento sería útil para preservar la fertilidad de las pacientes oncológicas. La investigación fue realizada por científicas del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet.
La vacuna desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, que ya se evaluó en 100 voluntarios de entre 18 y 60 años y cuenta con un financiamiento de 1.100 millones de pesos, será testeada próximamente en diez centros del todo el país.
Se trata de UniLiB, un proyecto histórico que lleva adelante la Universidad Nacional de la Plata en conjunto con Y-TEC. Una vez en funcionamiento, la planta tendrá una capacidad de producción anual de 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.
Se trata de una tecnología clave para aprovechar las energías solar y eólica, y para el futuro de los autos eléctricos realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba
Las y los especialistas apuestan a poder transformar la investigación en una nueva oferta terapéutica para pacientes oncológicos.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.