
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
Se trata de inversiones hechas en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario y la provincia de Santa Fe. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación también visitó la empresa biotecnológica Keclón, fundada por científicos repatriados.
Provincia de Santa Fe01/10/2021 Redacción LMEEl ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, inauguró este jueves obras de infraestructura en cinco institutos científicos agrupados en el Centro Científico y Tecnológico (CCT) del Conicet de Rosario por 647 millones de pesos, y visitó la empresa biotecnológica Keclón en la localidad de San Lorenzo, fundada hace nueve años por científicos repatriados, informó el Conicet.
La inversión en el CCT de Rosario "le permitirá vincularse con el ecosistema emprendedor local. Las inversiones son en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la provincia de Santa Fe".
Las obras serán en el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, el Instituto de Química Rosario, el Centro Científico Tecnológico de Rosario, el Instituto de Fisiología Experimental y en el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (Iprobyq).
“Rosario es uno de los centros de investigación científica y transferencia tecnológica más importantes de la Argentina” dijo Filmus y consideró que nuestro país “tiene una capacidad de producción primaria enorme que hay que complementar con desarrollo industrial”.
Destacó en este sentido que Argentina "es uno de los pocos países que desarrolló un test de detección de covid-19 que permitió atender la demanda interna y exportarlo; hasta el barbijo que usamos tiene que ver con esto”.
La titular del Conicet, Ana Franchi, manifestó que "el Iprobyq muestra lo que la ciencia y la tecnología pueden hacer para la producción, lo virtuoso que puede ser la articulación público-privada y principalmente muestra la importancia de los recursos humanos".
Y agregó que los recursos humanos en Argentina, "permitieron todo lo que pudimos hacer en la pandemia. Los recursos humanos no se inventan de la noche a la mañana, sino que es una inversión muy grande del Estado argentino.
Por su parte el director del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario (IprobyQ-Conicet), Hugo Menzella, fue el que fundó Keclón que se dedica a hacer enzimas industriales.
Explicó que "no hay una empresa en su tipo en Argentina ni en Sudamérica" y destacó que las enzimas industriales "reemplazan los procesos químicos tradicionales por otros más amigables con el medio ambiente, más eficientes y que generan menos contaminación".
"Estamos muy contentos de haber contribuido desde el Conicet con el desarrollo de esta empresa. A nosotros nos educó el Estado durante 30 años, y hoy nos tocó la suerte de devolver todo lo que invirtió en nosotros", precisó el científico.
Mientras se construye el edificio del Iprobyq en paralelo se construye uno nuevo que tiene como fin generar un espacio de encuentro y vinculación para los adjudicados de la convocatoria “Emprende EBT”,
Este es un instrumento de la provincia de Santa Fe para que los científicos tengan la posibilidad de presentar sus proyectos actores del ecosistema emprendedor de base tecnológica a potenciales inversores, proveedores y/o clientes.
En este sentido, el Conicet se comprometió a realizar una obra de infraestructura destinada para construir parte del edificio junto a la incubadora con una inversión conjunta con la Universidad de Rosario de $87.000.000.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.