
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de inversiones hechas en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario y la provincia de Santa Fe. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación también visitó la empresa biotecnológica Keclón, fundada por científicos repatriados.
Provincia de Santa Fe01/10/2021 Redacción LMEEl ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, inauguró este jueves obras de infraestructura en cinco institutos científicos agrupados en el Centro Científico y Tecnológico (CCT) del Conicet de Rosario por 647 millones de pesos, y visitó la empresa biotecnológica Keclón en la localidad de San Lorenzo, fundada hace nueve años por científicos repatriados, informó el Conicet.
La inversión en el CCT de Rosario "le permitirá vincularse con el ecosistema emprendedor local. Las inversiones son en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la provincia de Santa Fe".
Las obras serán en el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, el Instituto de Química Rosario, el Centro Científico Tecnológico de Rosario, el Instituto de Fisiología Experimental y en el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (Iprobyq).
“Rosario es uno de los centros de investigación científica y transferencia tecnológica más importantes de la Argentina” dijo Filmus y consideró que nuestro país “tiene una capacidad de producción primaria enorme que hay que complementar con desarrollo industrial”.
Destacó en este sentido que Argentina "es uno de los pocos países que desarrolló un test de detección de covid-19 que permitió atender la demanda interna y exportarlo; hasta el barbijo que usamos tiene que ver con esto”.
La titular del Conicet, Ana Franchi, manifestó que "el Iprobyq muestra lo que la ciencia y la tecnología pueden hacer para la producción, lo virtuoso que puede ser la articulación público-privada y principalmente muestra la importancia de los recursos humanos".
Y agregó que los recursos humanos en Argentina, "permitieron todo lo que pudimos hacer en la pandemia. Los recursos humanos no se inventan de la noche a la mañana, sino que es una inversión muy grande del Estado argentino.
Por su parte el director del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario (IprobyQ-Conicet), Hugo Menzella, fue el que fundó Keclón que se dedica a hacer enzimas industriales.
Explicó que "no hay una empresa en su tipo en Argentina ni en Sudamérica" y destacó que las enzimas industriales "reemplazan los procesos químicos tradicionales por otros más amigables con el medio ambiente, más eficientes y que generan menos contaminación".
"Estamos muy contentos de haber contribuido desde el Conicet con el desarrollo de esta empresa. A nosotros nos educó el Estado durante 30 años, y hoy nos tocó la suerte de devolver todo lo que invirtió en nosotros", precisó el científico.
Mientras se construye el edificio del Iprobyq en paralelo se construye uno nuevo que tiene como fin generar un espacio de encuentro y vinculación para los adjudicados de la convocatoria “Emprende EBT”,
Este es un instrumento de la provincia de Santa Fe para que los científicos tengan la posibilidad de presentar sus proyectos actores del ecosistema emprendedor de base tecnológica a potenciales inversores, proveedores y/o clientes.
En este sentido, el Conicet se comprometió a realizar una obra de infraestructura destinada para construir parte del edificio junto a la incubadora con una inversión conjunta con la Universidad de Rosario de $87.000.000.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe