
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
Nacionales17/08/2025Sin embargo, la realidad muestra que ese “salvavidas” empieza a hundirse: cada vez son más los choferes y repartidores disponibles, pero la demanda no crece y los ingresos se achican.
En lugares como Comodoro Rivadavia, golpeados por el derrumbe del trabajo petrolero, muchas familias se endeudaron para comprar un auto y así sumarse a las apps de transporte. Hoy, con las calles llenas de vehículos y viajes escasos, la promesa de sostener un ingreso se desmorona.
“Hace cuatro años que manejo para Uber y Didi. Antes alcanzaba para vivir, ahora hace meses que la plata no sube y los viajes se reparten entre demasiados autos”, contó Alfredo Godoy, chofer de Escobar.
La situación es similar en el reparto de comida. Amaru Carrasco, que trabaja para Rappi y PedidosYa, lo resumió con crudeza: “Desde las vacaciones de invierno el laburo bajó. No sé si es por la competencia o por el menor consumo, pero cada vez se gana menos”.
El fenómeno recuerda a lo que ocurrió en los años ‘90, cuando miles de despedidos se volcaron al remis como salida individual frente a la falta de empleo. Al poco tiempo, el mercado se saturó y lo que parecía una alternativa terminó en salarios miserables y condiciones de precariedad extrema.
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
Según fuentes judiciales de estas, al menos 60 ocurrieron en la provincia de Santa Fe, con 26 en Rosario
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia