
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
Hace no mucho tiempo #Ñoquicet era tendencia en las redes por el trollcenter que se burlaba de las tareas de investigación de un conjunto de científicos que hoy se vieron en la necesidad de salir a explicar el por qué de la Ciencia y Técnica. Hoy con una reválida, que vino de los nuevos aires en política, se han unido para llevar adelante una tarea de divulgación científica. Ciencia Anti Fake News es el nombre de este equipo de científicos e investigadores que combaten contra la desinformación.
Sindicales y Trabajadorxs28/07/2020En su programa de televisión y frente a miles de espectadores ávidos de su hiel, Feinman (el malo) denostó el trabajo de un becario del Conicet de investigaciones sexodisidentes. Después de ese episodio televisivo, a Facundo Saxe le llovieron insultos: desde “ñoquicet kirchnerista” y “puto sidoso” hasta amenazas de muerte y empalamiento firmadas por “La Triple A” y un “te vamos a hacer jabón”.
No es que se quiera revolver aquella miserabilidad, pero vale a la hora de pensar que en el mismo país y con escaso tiempo de diferencia una sociedad salió de esa posibilidad de construcción social a un espacio de colaboración entre Ciencia, Técnica y Estado que, sin haber resuelto mágicamente nada, se encamina hacia otra construcción de sentido. Salvo en espacios muy fanatizados y cerrados que siguen creyendo que con la plata de sus impuestos sólo puede investigarse lo que el sentido común de la televisión indique.
Hay una nota que escribió un investigador de CONICET en el Instituto de Cultura y Comunicación de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Pablo Méndez, en la que explica que las fake news tienen un modus operandi bien determinado, y consiste en sensibilizar, viralizar y condicionar. En la parte de condicionar y sensibilizar, lo que tratan es que empatices o refuerces algo que vos ya pensás, quizás un prejuicio. Es decir que el objetivo no es solo desinformar sino exacerbar una sensibilidad previa”, subraya la investigadora del CONICET, especializada en Inmunología, Soledad Gori.
Fue ella la que generó la iniciativa de poner en marcha un espacio dedicado a contrarrestar las noticias falsas que inundaron los medios y las redes al comienzo de la pandemia. El proyecto Ciencia Anti Fake News se consolidó con otros quince colegas científicos y científicas que reclutó, en los primeros días de confinamiento. Todos y todas las que se fueron sumando, sentían un compromiso de contribuir como científicos y científicas ante la pandemia, y vislumbraron que era una tarea que podían llevar adelante en medio de la incertidumbre. Con sus conocimientos de la investigación en salud, podrían generar información chequeada a partir de la evidencia científica disponible.
A través de un trabajo conjunto entre el CONICET – junto al equipo de Ciencia Anti Fake News – y la Agencia de Noticias Télam, se trabajó en la elaboración de la plataforma Confiar, un sitio creado al poco tiempo de iniciado el aislamiento que ya tiene más de 150 mil visitas. Además, las y los científicos reunidos por Gori participan en programas de televisión y radio, en entrevistas con medios masivos. Pusieron a disposición, en síntesis, toda su capacidad para contrarrestar la epidemia informativa engendrada en tiempos de coronavirus, que ya fue catalogada como un mal de época y bautizada como “infodemia” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Fuente:
https://confiar.telam.com.ar/
https://www.pagina12.com.ar/188809-pegarle-a-un-puto-que-investiga-cosas-de-putos-fue-una-via-p
https://twitter.com/danyscht
https://www.fundeps.org/denunciamos-a-feinmann-por-dichos-homo-odiantes/
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
Sebastián Pareja, jefe de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, utilizó la condición de "discapacitado" como una descalificación.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.