
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El grupo “Detección de coronavirus en el ambiente, con foco inicial en aguas residuales" trabaja desde el mes de mayo con el objetivo de determinar la prevalencia y evolución de la pandemia de COVID-19 a nivel poblacional.
Nacionales28/10/2020En la actualidad, existen una serie de procesos que permiten a través de determinadas pruebas y bajo estrictos protocolos, anticipar el número de personas afectadas por diversas endemias, epidemias y pandemias, con el fin de intentar confeccionar posibles medidas sanitarias y epidemiológicas.
En nuestro país, desde el mes de marzo, distintas organizaciones gubernamentales como el Conicet, realizaron una serie de investigaciones en el actual marco epidemiológico por la pandemia de Covid-19.
Los estudios se basaron en los análisis complementarios que presentaban las aguas residuales en zonas en donde la infraestructura sanitaria, tiene como particularidad, la ausencia de redes cloacales. El programa en cuestión se llama “Detección de coronavirus en el ambiente, con foco inicial es aguas residuales”.
Esta gran estrategia epidemiológica tiene su justificación en las extensas investigaciones realizadas por varios países del mundo, en donde se sostiene que la carga de viral del SARS-CoV-2 tiene una longevidad de más de 40 días en excretas del cuerpo humano, y por lo tanto, en aquellos lugares en donde la infraestructura no esta acompañada por medidas sanitarias, existe un gran porcentaje de contagio, producto del foco de infección de dichas aguas residuales.
Las incidencias de los contagios, se ve reflejada de manera directa en las muestras de PCR, una metodología similar a la detección de virus que se realiza en los hisopados cuyo resultado es veloz y ya se encuentran manufacturados por nuestro país. Los investigadores indican que las aguas residuales que se filtran en los cursos de agua naturales pueden conducir a la infección a través de aerosoles aéreos. Del mismo modo, las aguas residuales tratadas que se utilizan para llenar instalaciones de agua recreativa, como lagos y ríos, también podrían convertirse en fuentes de contagio. Por último, las frutas y verduras regadas con aguas residuales que no se desinfectaron adecuadamente también podrían ser una ruta de infección indirecta.
Estas investigaciones llevadas en la localidad de Quilmes, extrajeron los primeros resultados cuya evidencia es que efectivamente, la creciente de los casos se correspondía con el aumento en la detección de genoma de SARS-Cov-2 en aguas residuales.
Si bien la situación actual es desconcertante, nuestro país continúa en la vanguardia para lograr mejoras significativas que logren combatir esta pandemia.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.