
$LIBRA: el informe final que compromete al Gobierno y reabre la crisis política
El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.
El medicamento sería útil para preservar la fertilidad de las pacientes oncológicas. La investigación fue realizada por científicas del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet.
Nacionales24/04/2023 REDACCIÓN LMEInvestigadoras del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-Conicet) estudian cómo el resveratrol podría aliviar el daño causado en ovarios a partir de tratamientos antitumorales, en pacientes oncológicas. Se trata de un compuesto químico natural que se encuentra en algunas plantas y que es de venta libre en farmacias. Los primeros resultados, obtenidos a partir de estudios en ratones hembra, demuestran que el fármaco otorga mayor protección a los ovarios y al útero. Además, tendría un efecto sinérgico con el cóctel de drogas que se suele utilizar para tratar tumores.

“Los experimentos que llevamos adelante tienen como objetivo proteger la fertilidad femenina frente al daño causado por la quimioterapia. Está comprobado que las mujeres que cursan distintos tipos de cáncer se someten a terapias antitumorales que pueden envejecer hasta 10 años al ovario”, explica Yamila Herrero, becaria doctoral del Conicet y primera investigadora del trabajo.
En particular, los estudios del equipo se enfocan en los efectos de la doxorrubicina, una de las drogas antitumorales más utilizadas como tratamiento que causa un daño severo en el útero, según señalan investigaciones anteriores. Esto se debe a que las terapias que buscan frenar el cáncer destruyen todo tipo de células, tanto las tumorales como las sanas. Además, la ventana reproductiva de la mujer es más corta y la diferencia en la capacidad fértil entre una de 30 o 40 años es muy notoria.
Natural y accesible
En la actualidad existen una serie de herramientas y estrategias para las pacientes oncológicas que quieren preservar su fertilidad. “El problema es que no todas ellas garantizan un embarazo a futuro y algunas son muy invasivas. Además, en algunos casos, implican una interferencia o alteración del tratamiento oncológico, dependiendo del tipo de tumor”, amplía Herrero, integrante del Laboratorio de Estudios de la Fisiopatología del Ovario.
Fernanda Parborell, directora del Laboratorio, señala que una de las claves de la investigación es que podría impactar en pacientes que no cuentan con obras sociales ya que es un compuesto de fácil acceso y administración.
El avance de las terapias antitumorales implicó que creciera la tasa de supervivencia en los últimos años. A partir de la Ley de Reproducción Asistida, las obras sociales, las prepagas y todo tipo de cobertura médica incluyen estos tratamientos que intentan garantizar la fertilidad de la paciente en el futuro. “Lo positivo en este trabajo es que el resveratrol, al ser un compuesto de fácil acceso y de venta libre, nos permite llegar a toda la población, tenga cobertura médica o no”, resalta la investigadora del Conicet.
Si bien los resultados son promisorios, se requieren más estudios para utilizarlo en la clínica. Los siguientes pasos ya corresponden al vínculo entre los profesionales de la salud y las pacientes, sin la participación del científico. “Como es la parte clínica, son los médicos y médicas las que deben evaluar si se administra este compuesto natural a sus pacientes o no. Por eso es clave poder difundir los avances y los aspectos técnicos de estos ensayos”, subraya Parborell, doctora en Ciencias Químicas.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/543237-un-compuesto-natural-podria-proteger-al-ovario-de-los-efecto

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.