
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El medicamento sería útil para preservar la fertilidad de las pacientes oncológicas. La investigación fue realizada por científicas del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet.
Nacionales24/04/2023 REDACCIÓN LMEInvestigadoras del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-Conicet) estudian cómo el resveratrol podría aliviar el daño causado en ovarios a partir de tratamientos antitumorales, en pacientes oncológicas. Se trata de un compuesto químico natural que se encuentra en algunas plantas y que es de venta libre en farmacias. Los primeros resultados, obtenidos a partir de estudios en ratones hembra, demuestran que el fármaco otorga mayor protección a los ovarios y al útero. Además, tendría un efecto sinérgico con el cóctel de drogas que se suele utilizar para tratar tumores.
“Los experimentos que llevamos adelante tienen como objetivo proteger la fertilidad femenina frente al daño causado por la quimioterapia. Está comprobado que las mujeres que cursan distintos tipos de cáncer se someten a terapias antitumorales que pueden envejecer hasta 10 años al ovario”, explica Yamila Herrero, becaria doctoral del Conicet y primera investigadora del trabajo.
En particular, los estudios del equipo se enfocan en los efectos de la doxorrubicina, una de las drogas antitumorales más utilizadas como tratamiento que causa un daño severo en el útero, según señalan investigaciones anteriores. Esto se debe a que las terapias que buscan frenar el cáncer destruyen todo tipo de células, tanto las tumorales como las sanas. Además, la ventana reproductiva de la mujer es más corta y la diferencia en la capacidad fértil entre una de 30 o 40 años es muy notoria.
Natural y accesible
En la actualidad existen una serie de herramientas y estrategias para las pacientes oncológicas que quieren preservar su fertilidad. “El problema es que no todas ellas garantizan un embarazo a futuro y algunas son muy invasivas. Además, en algunos casos, implican una interferencia o alteración del tratamiento oncológico, dependiendo del tipo de tumor”, amplía Herrero, integrante del Laboratorio de Estudios de la Fisiopatología del Ovario.
Fernanda Parborell, directora del Laboratorio, señala que una de las claves de la investigación es que podría impactar en pacientes que no cuentan con obras sociales ya que es un compuesto de fácil acceso y administración.
El avance de las terapias antitumorales implicó que creciera la tasa de supervivencia en los últimos años. A partir de la Ley de Reproducción Asistida, las obras sociales, las prepagas y todo tipo de cobertura médica incluyen estos tratamientos que intentan garantizar la fertilidad de la paciente en el futuro. “Lo positivo en este trabajo es que el resveratrol, al ser un compuesto de fácil acceso y de venta libre, nos permite llegar a toda la población, tenga cobertura médica o no”, resalta la investigadora del Conicet.
Si bien los resultados son promisorios, se requieren más estudios para utilizarlo en la clínica. Los siguientes pasos ya corresponden al vínculo entre los profesionales de la salud y las pacientes, sin la participación del científico. “Como es la parte clínica, son los médicos y médicas las que deben evaluar si se administra este compuesto natural a sus pacientes o no. Por eso es clave poder difundir los avances y los aspectos técnicos de estos ensayos”, subraya Parborell, doctora en Ciencias Químicas.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/543237-un-compuesto-natural-podria-proteger-al-ovario-de-los-efecto
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe