
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El medicamento sería útil para preservar la fertilidad de las pacientes oncológicas. La investigación fue realizada por científicas del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet.
Nacionales24/04/2023 REDACCIÓN LMEInvestigadoras del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-Conicet) estudian cómo el resveratrol podría aliviar el daño causado en ovarios a partir de tratamientos antitumorales, en pacientes oncológicas. Se trata de un compuesto químico natural que se encuentra en algunas plantas y que es de venta libre en farmacias. Los primeros resultados, obtenidos a partir de estudios en ratones hembra, demuestran que el fármaco otorga mayor protección a los ovarios y al útero. Además, tendría un efecto sinérgico con el cóctel de drogas que se suele utilizar para tratar tumores.
“Los experimentos que llevamos adelante tienen como objetivo proteger la fertilidad femenina frente al daño causado por la quimioterapia. Está comprobado que las mujeres que cursan distintos tipos de cáncer se someten a terapias antitumorales que pueden envejecer hasta 10 años al ovario”, explica Yamila Herrero, becaria doctoral del Conicet y primera investigadora del trabajo.
En particular, los estudios del equipo se enfocan en los efectos de la doxorrubicina, una de las drogas antitumorales más utilizadas como tratamiento que causa un daño severo en el útero, según señalan investigaciones anteriores. Esto se debe a que las terapias que buscan frenar el cáncer destruyen todo tipo de células, tanto las tumorales como las sanas. Además, la ventana reproductiva de la mujer es más corta y la diferencia en la capacidad fértil entre una de 30 o 40 años es muy notoria.
Natural y accesible
En la actualidad existen una serie de herramientas y estrategias para las pacientes oncológicas que quieren preservar su fertilidad. “El problema es que no todas ellas garantizan un embarazo a futuro y algunas son muy invasivas. Además, en algunos casos, implican una interferencia o alteración del tratamiento oncológico, dependiendo del tipo de tumor”, amplía Herrero, integrante del Laboratorio de Estudios de la Fisiopatología del Ovario.
Fernanda Parborell, directora del Laboratorio, señala que una de las claves de la investigación es que podría impactar en pacientes que no cuentan con obras sociales ya que es un compuesto de fácil acceso y administración.
El avance de las terapias antitumorales implicó que creciera la tasa de supervivencia en los últimos años. A partir de la Ley de Reproducción Asistida, las obras sociales, las prepagas y todo tipo de cobertura médica incluyen estos tratamientos que intentan garantizar la fertilidad de la paciente en el futuro. “Lo positivo en este trabajo es que el resveratrol, al ser un compuesto de fácil acceso y de venta libre, nos permite llegar a toda la población, tenga cobertura médica o no”, resalta la investigadora del Conicet.
Si bien los resultados son promisorios, se requieren más estudios para utilizarlo en la clínica. Los siguientes pasos ya corresponden al vínculo entre los profesionales de la salud y las pacientes, sin la participación del científico. “Como es la parte clínica, son los médicos y médicas las que deben evaluar si se administra este compuesto natural a sus pacientes o no. Por eso es clave poder difundir los avances y los aspectos técnicos de estos ensayos”, subraya Parborell, doctora en Ciencias Químicas.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/543237-un-compuesto-natural-podria-proteger-al-ovario-de-los-efecto
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.