
La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.
Un grupo de científicos y científicas del CONICET crearon el grupo Ciencia Anti Fake News con el objetivo de desmentir las noticias falsas sobre el Coronavirus. Enterate como trabajan y cuales son las principales fuentes de circulación de las Fake News sobre el COVID19
Editoriales - #NuestraMirada15/07/2021 Mariano Quiroga
Habían pasado solo unas semanas del anuncio de la cuarentena estricta en España cuando Natalia Prego responsable de Medicos por la Verdad hizo viralizar por Whatsapp un audio de 5 minutos plagado de Fake News vinculadas al COVID 19. En muy poco tiempo las teorías conspirativas en contra del Coronavirus se habían propagado de una manera muy difícil de detener.

Argentina no estuvo al margen ni del virus ni de las fake news que traían confusión a un tema que ya estaba cargado de angustia y de incertidumbre. Ese motivo despertó en la investigadora del CONICET especializada en Inmunología Soledad Gori mucha preocupación, ya que las teorías iban creciendo considerablemente: ¿Se contagia mediante el mate? ¿Se previene tomando algo caliente?
Soledad notaba que ya no alcanzaba con responderle a cada persona que se le acercaba, las noticias falsas se propagaban por todos los medios posibles. La acción para contrarrestarlas tenia que ser más contundente, fue entonces cuando decidió conformar un grupo de 15 científicos y científicas de distintas áreas como: Biológicas, Salud, Ciencias Exactas y Naturales entre otras.
Mercedes Pastorini es Licenciada en Biotecnología y pertenece al grupo dentro de Ciencia Anti Fake News que se encarga de buscar en papers y medios especializados la evidencia científica que sirve para desmantelar las noticias falsas.
¿Se torna difícil hacerle entender a la gente que están compartiendo una noticia falsa?

Todos tenemos un sesgo, una burbuja. Muchas veces nos rodeamos con personas que piensan igual, entonces nos vamos aislando de los que piensan distinto y todas las noticias que vamos a leer estan asociadas a nuestras creencias, entonces es muy difícil convencer.
Sobre lo difícil que se vuelve tratar de convencer Mercedes sostiene que a eso hay que sumarle que en este mundo la teoría conspirativa: "Pega un montón y la desmentida no pega tanto porque no vende"
Ciencia Anti Fake News ya lleva más de más de 100 mentiras refutadas desde la plataforma *"Confiar", en un trabajo en conjunto con la Agencia Telam. La web a los pocos meses de su lanzamiento ya había generado más de 200 mil visitas, sobre el trabajo que se ve en la web y redes sociales la becaria del CONICET sostiene que buscan tener una mirada que abarque a todo el territorio argentino.

Mercedes cuenta que el objetivo es informar sin caer en el juego de la política: "No tenemos una cuenta politizada, desmentimos las Fake News sin importar a que medio pertenece, nos enfocamos en llevar tranquilidad a la población"
¿Cuales son los canales donde más se difunden las noticias falsas sobre COVID19?
Muchas Fake News llegan por WhatsApp y otras por medios digitales, muchas están armadas con la técnica del clickbate. La gente comparte sin leer el cuerpo de la nota y eso es una fuente enorme de Fake News.
https://confiar.telam.com.ar/

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Una iniciativa para destruir los derechos de trabajadoras y trabajadores

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades

Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.

Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.