Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Un equipo de investigadores logra transformar un alga invasora en comida
El Wakame es un alimento muy consumido en Corea y Japón. En Argentina aún se produce a pequeña escala en la Patagonia, por lo que el objetivo es conquistar nuevos mercados.
Nacionales03/07/2023 REDACCIÓN LMEEspecialistas en aplicaciones productivas del Conicet y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) transforman un alga invasora en Wakame, un alimento muy consumido en diferentes países orientales, principalmente en Corea y Japón.
La planta en cuestión es la Undaria pinnatifida, organismo que viajó de intruso en un barco hace más de 20 años y se volvió un problema ambiental en diferentes regiones de la costa patagónica, particularmente desde Santa Cruz hasta Mar del Plata. Al modificar el ecosistema, afectar las playas y algunos recursos pesqueros del litoral marítimo, se convirtió en un dolor de cabeza para autoridades, pescadores y buzos.
Por eso, el científico de la UTN (Regional Chubut) y del Conicet Fernando Dellatorre propone aprovecharla como producto comestible. En este sentido, a principios de 2023 viajó a Japón junto con Cecilia Castaños, directora del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca para visitar varias empresas, conocer diversas tecnologías y perfeccionarse en el cultivo y el procesamiento del Wakame.
“Fue un viaje sorprendente desde varios puntos de vista. En primer lugar porque esperábamos encontrarnos con grandes fábricas y uso de tecnología de avanzada y sin embargo, en varios de los sitios que visitamos, la producción de Wakame es muy tradicional. Las tecnologías que usan para cultivar y procesar son sencillas y transferibles. Si bien en Puerto Madryn elaboramos este alimento en una pequeña escala desde 2015, esta experiencia nos permite pensar nuevas líneas de investigación para escalar la producción y adaptarla a los paladares locales”, asegura Dellatorre.
El Wakame tiene bajas calorías y un alto contenido en fibras solubles y minerales, particularmente yodo, calcio, potasio y magnesio. Además cuenta con proteínas, vitamina A y B, y baja cantidad de lípidos. “Uno de los grupos de fibras soluble que contiene son los fucoidanos. Estos polisacáridos son muy estudiados por la comunidad científica internacional debido a sus efectos inmunoestimulantes, antivirales, antiinflamatorios y por su acción anticancerígena, entre otros. Esto justifica su uso en suplementos nutricionales, en cosmética e incluso en productos farmacéuticos”, explica Dellatorre.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/564497-un-equipo-de-investigadores-logra-transformar-un-alga-invaso
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.