
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
Un científico marplatense premiado en China y Tailandia
Nacionales08/10/2024 REDACCIÓN LMEEl científico marplatense del Conicet Fernando Muñoz fue reconocido por Tailandia y China por sus investigaciones sobre cómo aumentar las concentraciones de selenio en hongos, cultivos y lácteos para optimizar su calidad nutricional y contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares o el desarrollo de tumores. El investigador marplatense participa de proyectos internacionales y se ha convertido en un referente mundial en la temática.
Es biólogo, egresado de la Universidad Nacional de Mar del Plata y en 2015 ingresó como investigador al Conicet, con lugar de trabajo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, en donde comenzó a trabajar en biofortificación de cultivos hortícolas para mejorar sus propiedades nutricionales. A partir de ese trabajo, realizó grandes avances en la temática y fue convocado por una investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona para participar del proyecto de envergadura internacional que estaba buscando un especialista en biofortificación de cultivos con selenio.
Actualmente es uno de los responsables del proyecto internacional Se4All, financiado por la Comunidad Europea, que tiene como objetivo aumentar la concentración de selenio en plantas de alfalfa, que son alimento de ganado, para incorporar este elemento en la producción de lácteos.
Muñoz fue invitado a disertar en la 7º Conferencia Internacional sobre el Selenio en el Medio Ambiente y la Salud Humana en la ciudad de Bangkok, Tailandia. Allí, representantes de ambos países reconocieron el importante trabajo que se está desarrollando en Argentina en relación al selenio. Asimismo, manifestaron la intención de mantener el vínculo con Argentina con el objetivo de potenciar la investigación internacional en la temática.
Fuentes: Para mejorar la nutrición | Un científico marplatense premiado en China y Tailandia | Página|12 (pagina12.com.ar)
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
El tembladeral político que causó la resolución de la Corte que condenó a CFK provocó la suspensión de varias actividades. Solo se mantuvo en pie el encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales que la preside La Libertad Avanza. El resto, se cayeron.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
En Casa Rosada afirman que no buscarán humillar a la ex presidenta cuando se presente ante los tribunales de Comodoro Py. Pese a las rivalidades dicen reconocerle la decencia política de no convocar al caos.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital expresó que el Gobierno "apuesta al desgaste y la confusión". Trabajadores consideraron un "fracaso" la audiencia en la Secretaría de Trabajo.
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Con la Resolución 764/2025, el gobierno de Javier Milei dio por terminado el Plan Procrear, un programa que desde 2012 permitió el acceso a la vivienda a miles de familias trabajadoras.
Ayer se unificaron los reclamos contra la motosierra libertaria. Personas con discapacidad, médicos del Garrahan, universitarios y científicos confluyeron frente al Congreso.
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado acusó al Presidente de gobernar "al margen de la ley" y de implementar políticas de "violencia institucional" y "vaciamiento del Estado"
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.